Vitamina crece en regiones y busca exportar su modelo a Perú

<P> Este año, la firma sumará 11 centros a los 54 que ya opera y espera llegar a 120 jardines infantiles en 2012. </P>




A paso firme marchan los planes de inversión de Vitamina, el operador de educación preescolar más grande del país. La firma, ideada por Alejandro Bascuñán(en la foto) y donde participan como socios los empresarios Gonzalo Bofill, Carlos Cáceres, Artonio Cruz, Gonzalo Larraguibel y el fondo de inversión AXA, apuesta por crear nuevos centros, expandirse a regiones y probar suerte fuera de Chile a partir de 2014.

Este año, la compañía sumará 11 nuevos centros a los 54 que ya opera. "Nuestra meta es llegar a 120 centros en 2012", dice Bascuñán, quien, además, es gerente general de la firma. La inversión varía entre US$ 300 mil y un milón de dólares por cada jardín, dependiendo de las necesidades de las empresas clientes.

La fórmula de la compañía ha sido crecer asociándose a empresas que requieren de este tipo de servicios para los hijos de sus trabajadores. Así, entre sus clientes tienen a Santander, Clínica Santa María, IBM y a prácticamente todas las firmas de retail, entre otros.

La ubicación de los jardines Vitamina ha sido poco convencional para este tipo de servicio, pero funcional para las madres que trabajan: el barrio El Golf, Santiago Centro y en las cercanías de los malls. "Nuestro crecimiento partió muy amparado por la Línea 1 del Metro", dice Bascuñán. Y los horarios también se adaptan a los requerimientos de las empresas: las 24 horas del día para las clínicas y de lunes a domingo, desde las 9 de la mañana a las 10 de la noche, para las firmas de retail

Crecimiento regional

Si bien Vitamina ha enfocado su crecimiento en Santiago (sólo cuenta con cuatro centros fuera de la capital: cuatro en la V Región y uno en Rancagua), el plan para el próximo año es ampliar la red hacia el norte y sur del país. "Concepción, Temuco, Puerto Montt, y al norte, La Serena, Antofagasta, para poder tener una mayor cobertura", dice el ejecutivo.

Y luego de consolidar el negocio en el país ya está decidido que Vitamina cruzará las fronteras a partir de 2014. "Con mucha certeza vamos a operar un esquema parecido a éste afuera. Perú, Colombia, Brasil y México tienen una situación similar a Chile, en términos de la calidad de la oferta y la estructura del mercado. No hay operadores a gran escala como nosotros", señala Bascuñán, y agrega que probablemente Perú será el primer país en el que aterrizarán.

RR

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.