Vodka desplaza al ron como el licor con mayor crecimiento de ventas en Chile

<P>El vodka creció 40% a junio, mostrando el mismo comportamiento que el ron cuando fue un boom en Chile. "Es una moda a nivel mundial", dicen en Diageo</P>




Una estabilización de las ventas de ron y el nacimiento de un nuevo boom, el vodka, es lo que está constantando la filial chilena de Diageo, el mayor grupo mundial de bebidas alcohólicas, que comercializa las marcas Johnnie Walker, el ron Pampero y Cacique, los vodka Smirnoff y Ciroc, y Bayleys, entre otras.

Según Christophe Beau, gerente comercial de Diageo Chile, en el país las ventas de ron han moderado su crecimiento. "El primer semestre de este año la categoría está creciendo a un nivel de 8% con respecto al mismo período del año anterior", dice el ejecutivo. La cifra es conservadora si se considera que durante casi 10 años creció a cifras de dos dígitos.

Eso sí, Beau advierte que esto no significa un estancamiento. "Simplemente no se puede sostener durante tantos años alzas tan grandes", dice.

La otra cara de la moneda es el vodka, que empieza a despegar fuerte dentro de las preferencias. "Puede mezclarse y eso les gusta a los chilenos", dice Sergio Villa, gerente de marketing de Diageo. Aún así, el vodka deberá recorrer un largo camino para alcanzar los volúmenes que el ron comercializa en Chile, ya que de este último destilado se venden cerca de 2 millones de cajas al año, mientras que de vodka se comercializan 200 mil cajas, según datos de la industria.

La gracia está en que las ventas de vodka están creciendo a un ritmo vertiginoso, tal como lo hizo el ron cuando comenzó a transformarse en moda y logró superar en valor al pisco a comienzos de este año. En el primer semestre de 2009 las ventas de vodka en volumen crecieron cerca de 40% con respecto a igual período del año anterior. En Diageo advierten que la tendencia al alza continuará. "Es una moda mundial que se está replicando en Chile", puntualiza Villa.

Potenciando marcas

Si bien el ron ha estabilizado sus ventas, en Diageo creen que todavía quedan espacios para ganar mercado. "El ron importado tiene una participación menor y puede crecer. Queda un gran trabajo de posicionamiento, porque el liderazgo de las principales marcas varía mucho de un mes a otro", dice Beau y agrega que el consumidor local cada vez está más sofisticado en sus gustos. "Un ejemplo es el éxito que tiene ron Zacapa, que lidera la categoría de 23 años y que cuesta $42 mil", explica.

Por otro lado, Beau señala que a pesar de la crisis económica han podido seguir potenciando sus ventas en el país, entre otras cosas, gracias a la alianza estratégica que generaron con Comercial Peumo, de Concha y Toro, que desde abril está a cargo de la distribución de las marcas Johnnie Walker, Smirnoff, Bayleys, gin Gordons y tequila Cuervo en los canales minoristas.

"Pensábamos que ya no había mucho más espacio para aumentar las ventas en botillerías, por ejemplo. Sin embargo, gracias al trabajo con Comercial Peumo estamos creciendo a dos dígitos", afirma Beau.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.