VTR anuncia que sacará a Vía X de pantalla y el canal lo tilda de abuso
<P>El cableoperador, además, dejará de transmitir Zona Latina y ARTV, a partir de abril, para transmitir señales internacionales. </P>
Una guerra se desató ayer en el mundo del cable nacional, y, hasta el momento, sólo se solucionaría en tribunales.
El cableoperador VTR anunció ayer a sus usuarios que las señales nacionales Vía X, Zona Latina y ARTV -todas propiedad de Filmocentro Televisión, del empresario Luis Venegas-, serán reemplazadas a partir del 18 de abril por otros canales, todos internacionales: Sundance Channel, Paramount Channel y NatGeo Wild. La explicación del comunicado era buscar una mejor oferta para los clientes. Al mismo tiempo, fuentes de la industria explican que para VTR, sería un tema de sintonía: el rating de de Vía X bajó en un 33% entre 2013 y 2015, por ejemplo, mientras que Zona Latina lo hizo en un 5% en el mismo periodo. Y que con esos números, el costo de programación para el cableoperador se volvería poco rentable.
Luego de que se dio a conocer públicamente la decisión, fue el momento de Filmocentro de responder, y lo hizo de manera taxativa: "Se trata de una decisión unilateral y arbitraria de la empresa VTR, con quien mantenemos un contrato vigente. Esta decisión es del todo abusiva y no se ajusta a la realidad de la sintonía y calidad de las señales que transmitimos". Además, el comunicado explica que entre 2014 y 2015, las audiencias de los canales en cuestión ha sido la misma, en el caso de Zona Latina y ARTV, o que ha aumentado en un 12 por ciento aproximadamente, en el caso de Vía X. Se destaca además la importancia de la producción nacional de las señales e informa que se "recurrirá a la justicia y a todos los organismos correspondientes a efectos de exigir el restablecimiento de sus derechos y el de todos los chilenos". Al interior de las señales cuestionan que la decisión sea por audiencia, ya que Zona Latina está entre los veinte canales más vistos de VTR, por ejemplo, y que no habría razón de moverlo por uno de menor audiencia.
El caso para Filmocentro es complejo, ya que aunque está presente en otros cable operadores y satelitales -menos DirecTV-, VTR tiene el 36% del mercado aproximadamente.
Por el momento, el cableoperador seguirá adelante con la decisión, y en los canales HD, también tendrá reemplazos para las señales, con deporte y cultura internacional.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.