VTR dice que clientes están migrando a conexiones de alta velocidad
<P>Hoy, 30% de los nuevos clientes que ficha la empresa tienen velocidades de entre 15 Mbps y 30 Mbps.</P>
El buen ánimo de los chilenos frente al consumo también se está reflejando en la industria de las telecomunicaciones. Según el presidente ejecutivo de VTR, Mauricio Ramos, durante los últimos meses se han encontrado con clientes más dispuestos a invertir su dinero en servicios más sofisticados.
"Hoy, el 80% de la banda ancha que vendemos supera los 6 Mbps y, curiosamente, más del 30% ya es a las más altas velocidades: a 15 Mbps y 30 Mbps. Estamos viendo que los consumidores no sólo quieren más altas velocidades, sino que se sienten con la confianza de hacer ese gasto de inversión", señaló Ramos.
VTR es la segunda empresa de banda ancha en Chile, con 676.200 conexiones. La primera es Movistar, que al cierre del primer semestre reportó 786 mil abonados.
Según Ramos, la demanda por servicios más sofisticados no sólo se observa en las conexiones a banda ancha. También los clientes de la compañía están migrando a televisión de alta definición y contratando planes telefónicos con más minutos.
"Hay mucha migración de clientes a mayores velocidades y, por eso, estamos muy satisfechos de haber hecho las grandes inversiones en el pasado", comentó el ejecutivo.
Ramos precisó que este tipo de servicios se basa en la red de fibra óptica que posee VTR y que hoy permite atender a dos millones de hogares.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, dijo el miércoles que esperaba más iniciativas del tipo FTTH (fiber to the home, fibra óptica al hogar), en el país. Telefónica anunció que construirá una red nacional que espera conectar a 700 mil hogares en cuatro años. Ramos afirmó que VTR también ha invertido en este tipo de redes. "La buena noticia para el ministro y para Chile es que la red de VTR tiene más de 3.500 kilómetros de fibra óptica. Es Fiber Deep y está toda ella en capacidad de ofrecer altas velocidades", afirmó. A las casas, sin embargo, VTR llega con cable coaxial.
Avanza el plan móvil
"Muchísimo", responde Ramos, guardando los detalles, al ser requerido sobre el avance que ha logrado la compañía en la construcción de su red para entrar al negocio de la telefonía móvil.
El ejecutivo dijo que junto con avanzar en la red, han trabajado también en otros temas. "Ya tenemos un consultor escogido, un equipo comercial definido, tenemos un socio tecnológico, tenemos un socio financiero y un socio para la infraestructura", afirmó.
Ramos sostiene que VTR ha sido de los grandes defensores de que el país avance en implementar la figura de los operadores de infraestructura de telecomunicaciones. "Una infraestructura en la cual cada operador despliegue su propia red de tecnología, pero aquello que es fierro y metal sea compartido", explicó.
Ramos dijo también que, aunque en lo legislativo la discusió no se ha cerrado, VTR buscó en paralelo "una solución por la vía de ser quienes facilitemos la llegada a Chile de operadores de torres".
Agregó que "esos operadores de torres, que vienen trabajando de la mano de VTR y de otros operadores en los últimos 12 a 24 meses, están prontos a hacer su llegada a Chile".
Ramos declinó comentar si la firma ha sostenido conversaciones con empresas de este tipo, pero admitió que esta figura es relevante para ejecutar su plan de telefonía móvil.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.