VTR duplicará apuesta en Chile para entrar a la telefonía móvil y crecer en la fija

<P>Presidente de la empresa resta relevancia a que no hayan debutado junto con portabilidad de celulares.</P>




VTR se ha preparado con todo para pasar a un nuevo estadio de desarrollo y convertirse en un operador integrado relevante en el mercado de telecomunicaciones chileno, enfatiza su presidente, Mauricio Ramos. Tanto así, que la empresa -80% de la estadounidense Liberty Global y 20% de CorpGroup- contempla redoblar su apuesta en el país, principalmente, para ingresar a telefonía móvil, pero también para seguir creciendo en la fija.

Respecto del negocio móvil, detalla que "en los últimos 18 meses nos hemos dado la pega de construir una red que, sumando arriendo de torres y espectro a otros operadores, nos permita salir con 100% de cobertura. Ha sido una tarea descomunal, que está culminada como etapa preparatoria: la organización está capacitada, desarrollamos la logística y estructuramos el financiamiento".

También contactaron proveedores de tecnología con una red de última generación. Estructuraron un acuerdo llave en mano con Huawei (a mediados de 2010), que les permitirá crecer rápidamente, y ahora están en el armado de la logística para llevar los terminales a los puntos de venta; la definición de los canales de distribución y la ampliación de sucursales, haciendo acuerdo con cadenas de retail.

"Ya definimos la ruta y la cima que queremos alcanzar, ahora vamos a salir a la trinchera", dice Ramos.

Sin embargo, aún no está claro cuándo debutarán en el negocio móvil, porque recién a fin de mes partirá la marcha blanca con 10.000 clientes, a quienes en condiciones comerciales preferentes (minutos y aparatos a precios favorables) los "invitarán" a ayudarles a construir su oferta (paquetes de minutos y contenido), afinar la red (dónde mejorar cobertura) e identificar problemas de logística (boleta a tiempo, información clara) y atención de sucursales. "Esto puede demorar varios meses, porque el objetivo es que la marcha blanca nos diga lo que el mercado quiere tener", explica.

En el plan de negocios los asesora la consultora Bain: "Tenemos claros los hitos, metas de mercado, segmentos, elementos diferenciadores, canales de distribución, pero aún no podemos revelarlos".

El ejecutivo no lamenta el que no hayan alcanzado a debutar junto con la portabilidad de los números de celulares esta semana: "Este es un proyecto de inversión con retorno a muchos años. Tomamos la decisión de salir cuando estemos listos y no antes, para ganar unos pocos clientes".

El nuevo mercado

Advierte que la reciente eliminación de las principales trabas de acceso a la telefonía móvil y la inevitable desmantelación de las que aún persisten, más el ingreso de nuevos actores, producirán un "completo rediseño de la industria de la telefonía móvil".

Entre las trabas pendientes menciona los cargos de acceso -que tanto el TDLC como el gobierno tienen en la mira-, los que, a su juicio, "no se sostienen ni técnica ni económicamente, sino sólo para privilegiar el crecimiento de operadores grandes".

Destaca que VTR se adelantó a la Ley de Antenas, al darle hace 24 meses al operador de torres American Tower un mandato para que construyera sus torres y colocalizarlas (concentrar en ellas equipos de varios operadores): "Los fierros y el cemento deben compartirse".

Respecto del anuncio de Entel de entrar a la TV pagada, dice: "Nuevos competidores en todos los mercados siempre son buena noticia para los clientes. Seguirán creciendo y ganando los con buena oferta y servicio".

Sobre los operadores virtuales de telefonía móvil cree que son una opción interesante, pero para opinar hay que esperar a ver cómo funcionarán sus planes de negocio de cara al cliente.

Y del potencial de la telefonía IP plantea: "Nuestra pega es darles a los clientes todo lo que la tecnología permite. Tratar de detener la avalancha tecnológica sólo hace que uno termine aplastado por ella".

En telefonía fija -donde a la fecha poseen 650.000 líneas, equivalentes a 20% del mercado residencial- el plan es aumentar la capacidad de la red a un gigahertz -"será la primera de América Latina"- y ampliar su cobertura entre 33% y 40% en tres años, llegando en 2012 a 200.000 nuevos hogares, un 10% de crecimiento.

Al tercer trimestre, VTR tenía 2,3 millones de clientes: 920.000 de TV pagada, 642.000 de telefonía fija y 760.000 de banda ancha.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.