VTR inicia marcha blanca de red móvil y llama a eliminar cargos de acceso
<P> Firma terminó la primera etapa de construcción de su red, pero aún está lejos de su operación comercial.</P>
Un número de teléfono móvil terminado en 001 porta el presidente ejecutivo de VTR, Mauricio Ramos, desde hace un par de semanas. Este es el primer celular que funciona con numeración de VTR y que opera sobre la red que construye la compañía, infraestructura que se comprometió a implementar tras adjudicarse 30 Mhz de espectro en julio de 2009.
La red que ha desplegado VTR va de Arica a Porvenir, pero aún está lejos de su operatividad comercial. Para ello deberá ampliar la capacidad de la red a un nivel tal que pueda sostener comunicaciones sin baches y atender a una alta cantidad de usuarios en todo el territorio nacional. VTR no quiere, por estrategia comercial, identificar con precisión los avances ni la fecha precisa de su lanzamiento al mercado. Pero destaca que ya cumplió un hito.
La empresa trabaja con celeridad. Recibió el 13 de julio el decreto que le otorgó el espectro y que le dio un plazo de 12 meses para montar la primera fase de su red. La firma terminó el proyecto en cinco meses y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ya recepcionó las obras, informó VTR. Hoy esa red es probada por sus propios ejecutivos, quienes están empleando teléfonos móviles de última generación. La empresa ya tiene asignada una numeración, dice VTR.
Mientras, otro tema ocupa la atención de la compañía: apoyar la introducción al país del esquema "sender keeps all", que apunta a eliminar los cargos de acceso entre operadoras móviles. El tema se está discutiendo en el Congreso, tras mociones de parlamentarios, y el gobierno lo ha mencionado como uno de los asuntos en los cuales quiere avanzar para introducir más competencia. El cargo de acceso es el cobro que realiza una firma móvil a otra empresa por terminar llamadas en su red y en enero del 2009 fue fijado en $ 63,67 por minuto.
Tarifas planas
Según Ramos, hoy existe una asimetría entre las tarifas que se cobran a las llamadas cursadas dentro de la red de un mismo operador (on net) y entre aquellas realizadas entre teléfonos de dos firmas distintas. Dice que cálculos conservadores muestran que un minuto entre empresas diferentes cuesta el doble que uno entre celulares de la misma firma. Y frente a esto, asegura que "no hay justificacicón económica ni técnica para que haya una discriminación entre tarifas on net y off net".
Agrega que este sistema genera restricciones para los usuarios y que se debe tener cuidado con "presentar esto como la libertad de hacer llamadas a menor costo dentro de una red, cuando es realmente una restricción para comunicarse con aquellos que no estan dentro de esa red".
La eliminación del cargo de acceso, afirma, tendría beneficios. "Entre todos los chilenos podríamos tener tarifas planas y consumo ilimitado por la sola vía de eliminar esta artificial construcción regulatoria", asegura.
Para Ramos, este cobro no se justifica en la industria móvil, que exhibe una penetración de 115%, tiene tres veces más líneas operando que la telefonía fija y donde "hay nuevos entrantes que están buscando dar un mayor grado de competencia al mercado".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.