VTR introducirá cambios a oferta comercial de celulares
<P>Minutos no usados se acumularán al siguiente mes y los adicionales costarán lo mismo que los del plan.</P>
Una agresiva propuesta comercial pondrá en marcha a partir de hoy la empresa de telecomunicaciones VTR, en su debut en telefonía móvil.
Luego de la marcha blanca, que comenzó en noviembre de 2011, y de un año y medio de estudios de mercado -que incluyeron focus group y trabajo con clientes "boleta en mano"- la compañía logró reclutar a 12 mil clientes de telefonía móvil y banda ancha. De estos, 2.486 ya están portados (según cifras de la Subtel). Con estos clientes diseñaron la propuesta de valor con que ingresa a competir en un sector dominado por Entel y Movistar y Claro.
El gerente general de VTR, Guillermo Ponce, explicó que una de las principales novedades es que los clientes podrán agregar al mes siguiente los minutos que no usen del plan que tengan contratado.
Además, a los usuarios que excedan los minutos del plan se les respetará el valor por minuto establecido en los contratos. Hoy, las firmas de telefonía móvil cobran un valor más alto por el minuto adicional al plan contratado.
Guillermo Ponce explica que los estudios de mercado concluyeron que dos tercios de los usuarios del servicio calculan mal la cantidad de minutos que requieren para definir el plan que contratan, por lo que o les sobran minutos o se exceden.
El 30% de este último grupo sobrepasa en 75% los minutos fijados en su plan normal, detalla el ejecutivo.
Otros beneficios
Otra conducta de consumo que detectaron es que el 70% de los teléfonos fijos tienen bloqueada la salida a números móviles, por el costo más elevado que implica la conexión fijo-móvil.
Así, se estableció que todas las llamadas entre teléfonos móviles de VTR serán gratuitas. Además, entre los números móviles y fijos de clientes que tengan contratado tres servicios en la empresa, las llamadas no tendrán costo. Ambas exenciones serán de forma permanente e ilimitada.
En cuanto al servicio de banda ancha, los clientes que tengan conexión fija y contraten banda ancha móvil duplicarán sus megas de navegación en el servicio fijo, y para quienes tengan 40 MB en ese segmento (tope de navegación), se duplicarán los megas en el dispositivo móvil. También se hará devolución de los minutos no navegados.
Estos aspectos, señala Guillermo Ponce, son los más significativos, ya que "cambian la estructura de la industria", y devuelven los derechos sobre los minutos y los megas a los clientes, "atacando las más grandes preocupaciones que salieron de la gente y de los estudios", comentó.
Desde el punto de vista del valor del servicio, Ponce señaló que la gente no se encontrará con planes más caros, sino que habrá "precios de mercado, pero con mejores atributos".
La cobertura móvil y de banda ancha será en todo Chile e Isla de Pascua.
La calidad de señal y servicio tuvo un cuidado proceso de prueba, ya que "en una industria que tiene muchos años, que es madura, donde las cosas se han hecho bien, no vamos a salir a ser un gramo menos que eso", dijo.
En ese marco, afirmó el ejecutivo, "entramos a competir con humildad, pero con la frente en alto (...) tenemos muchos activos que nos permiten aspirar legítimamente a un pedazo del mercado".
Respecto de la operación de otros competidores como Virgin Mobile y Nextel, Ponce enfatizó que VTR es más cercana a la propuesta de las compañías tradicionales, pero destacó que en la industria "hay espacio para un cuarto (competidor) que haga bien las cosas".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.