Vuelve Orange is the New Black: su elenco enfrenta nuevo ciclo
<P> Tres actrices de la producción de Netflix, que estrena hoy su nueva temporada, hablan de sus roles con La Tercera. </P>
Pareciera que durante la segunda temporada de Orange is the new black, en 2014, la serie alcanzó su mayor nivel de influencia en la cultura popular. Las temáticas sobre la vida de un grupo de mujeres en prisión se transformaron en grandes discusiones en el mundo del entretenimiento, y también en cuestionamientos hacia cómo Hollywood suele discriminar en materias de raza, sexualidad y sobre todo, género.
En el último año, el feminismo se transformó en una de las grandes banderas de lucha, tanto en el cine como en la televisión (ver columna), frente a una industria que, dominada por hombres, relega a las actrices a salarios menores y a papeles estereotipados.
Por todo ello, el tercer ciclo de Orange is the new black, serie que suele tratar raza, sexualidad y género, todo al mismo tiempo, y que se estrena hoy en Netflix, parece ser el más esperado.
"No la siento tanto una serie feminista, como una serie 'sobre' mujeres. Tienes jóvenes, mayores, latinas, negras, asiáticas, rusas, que no siguen lo que es esperado de ellas. No luchan por el género, luchan por sobrevivir. Por eso, más que 'feminismo' siento que lo que prima es lo 'femenino'", dice a La Tercera la actriz Kate Mulgrew, quien interpreta a la ruda Galina "Red" Reznikov, la ex jefa de cocina de la prisión, que luego de atormentar a la protagonista Piper Chapman (Taylor Schilling) en el primer ciclo, termina formando una amistad. "El resultado en sí desafía los estándares de Hollywood, al tener a 50 mujeres interpretando estos roles", agrega.
"Orange... abrió las puertas para esta ola de diversidad en televisión. Todos se dieron cuenta que tenían que ser más inclusivos, y que las series deben representar a todos, porque eso es lo que hace que sean exitosas", dice Diane Guerrero, quien interpreta a la latina Maritza Ramos, la extrovertida prisionera que trabaja en la cocina.
"A veces nos preguntan si no nos sentimos estereotipos, y la verdad, ya superamos esa fase. Porque si piensas que hay estereotipos en Orange..., no has visto la serie", complementa la actriz cubana Selenis Leyva, quien encarna a otra latina, Gloria Mendoza.
Las tres le atribuyen el éxito de la serie a su cerebro: la creadora y productora Jenji Kohan. "Es una genio", dice Mulgrew, agregando: "Su cabello es rosado, verde y azul, y es que así es ella, llena de colores, e increíblemente inteligente. Crea estos personajes que nadie podría haber imaginado, y luego encuentra a la actriz ideal para interpretarlos".
Leyva tampoco oculta su admiración por Kohan. "Es muy respetuosa con todos los personajes. Siempre cuando hablamos de nuevas historias, se queja, '¡es que hay tanto que decir!'".
La tercera temporada retoma la vida en la prisión de Litchfield, luego de la lucha de poder que involucró a Red (Mulgrew) y Vee (Lorraine Toussaint), quien murió en el último episodio.
Piper verá el regreso de Alex (Laura Prepon), quien volverá a la prisión tras haber conseguido la libertad en la segunda temporada, hecho que las verá retomando su compleja relación. "El público piensa que ya conoce a estos personajes, que sabe quiénes son, y la tercera temporada juega con eso, hay sorpresas".
Justamente, el personaje de Gloria fue quien se quedó a cargo de la cocina de la prisión, luego que se la arrebataran a Red en la primera temporada, conflicto que será retomado en este ciclo. Un puñado de 14 episodios que están disponibles desde hoy en Netflix.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.