Whisky, gin y pisco serían los licores más afectados por el alza de impuestos
<P>Asociación de Productores de Pisco acusa discriminación.</P>
La decisión del gobierno de incluir en el proyecto de reforma tributaria un alza en el impuesto para los licores de 40° y más, no dejó indiferentes a los productores e importadores.
La Asociación de Productores de Pisco A.G. entregó el lunes un comunicado en que señala sentirse perjudicada por la decisión y argumenta que el alza es discriminatoria contra el pisco.
El presidente de la entidad, Pelayo Alonso, señaló que si bien comparten los objetivos a financiar en el ámbito educacional, no están de acuerdo con el cambio de tributación para los licores. "Tenemos el convencimiento de que en el largo plazo la única manera de obtener fondos sostenibles para impulsar esta y las otras labores de un gobierno tienen que ver con el crecimiento del país", expresó Alonso.
El representante de los pisqueros enfatizó que la industria ha realizado esfuerzos importantes en desarrollar el segmento premium en los piscos, que representa el 10% del volumen de venta y el 12% en valor. Esta estrategia de subir la calidad del producto, que implica necesariamente un grado alcohólico de entre 40° y 43°, ha permitido recuperar a la industria de la fuerte competencia con otros licores, que han logrado mayor penetración. "El sector que estábamos tratando de rentabilizar es el sector que hoy día es el más afectado".
En tanto, el gerente general de Bacardi Martini S.A., Gianfranco Ferralis, comentó que de aprobarse el proyecto de ley, las categorías ron y vodka no se verían tan afectadas, ya que pueden fabricarse con menor grado alcohólico. De hecho, ya están trayendo licores de esas categorías bajo 40°. Eso no podría replicarse en el caso del gin y el whisky, "que sí se van a ver perjudicados y como principalmente son productos importados, lo que se hace es volver al pasado cuando se discriminaba al whisky versus otros productos locales". Agrega que con la decisión "estamos dando una pésima imagen ante la comunidad internacional, siendo Chile un país abierto, al comenzar a discriminar nuevamente".
Ferralis agrega que algunos miembros de la Scotch Whisky Association en Londres miran con preocupación el escenario chileno y esperan poder conocer en detalle la propuesta para definir los pasos a seguir.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.