Wideo: la herramienta ideal para desarrollar la creatividad animada

<P>Este servicio funciona de forma gratuita y fue ideado en Argentina. Permite escoger en segundos figuras, sonidos de fondo y efectos para crear animaciones con fines lúdicos, educativos o profesionales. </P>




"ESCALABLE, global y que no dependa de Argentina". Esas fueron las tres premisas de Agu de Marco (Buenos Aires, 1982) al fundar Wideo.co, un servicio online para crear animaciones en video en pocos pasos (www.wideo.co). Esa es precisamente su mayor fortaleza, ya que en pocos minutos se consiguen resultados interesantes sin demasiada complicación.

Wideo funciona de forma gratuita. No hay límite de uso. Hay que escoger las figuras, el fondo, los personajes, sonidos de fondo y, por último, los efectos. Se pueden unir varias diapositivas, como en Keynote o Power Point, con sus respectivas animaciones. "Una buena definición podría ser que es similar a Prezi (una plataforma para crear presentaciones), pero con animaciones", explica.

Lo de no depender de Argentina tiene su explicación. A pesar de ser el impulsor de Emprending, una nueva asignatura en la Universidad de Buenos Aires, donde cursó Ingeniería Industrial, y sentirse ilusionado por ello, De Marco reconoce que le resulta difícil vivir con la incertidumbre de una crisis tras otra. "La idea es poder hacer la mochila e ir a cualquier lado". Esto lo aprendió de su anterior proyecto Road2Argentina, una web para ayudar a estudiantes y jóvenes que decidían establecerse en su país. "Cuando la cosa se pone difícil, hay menos clientes y era difícilmente exportable. Va bien, pero es algo limitado. Era un servicio, no un producto".

Esto explica que la web de Wideo esté completamente en inglés. "Aunque pensamos en tener una versión en español", matiza. La interfaz, visual, hace que el idioma no sea una barrera para comprender el funcionamiento. Esta operación no sólo tiene fines lúdicos, sino que se pueden compartir vía email o redes sociales como Facebook, sino que también se presenta como una alternativa pedagógica, ya que sirve para que los profesores ilustren conceptos científicos, matemáticos o artísticos.

"La idea surgió a partir de una necesidad", expone el consejero delegado y cofundador. "Necesitábamos explicar una idea de empresa y no teníamos dinero para pagar a un diseñador. En ese momento no podíamos asumir el proyecto, pero sí a mediados de 2011. Se unió a Agustín Esperón (Buenos Aires, 1981), diseñador gráfico que lidera la parte creativa de la empresa", agrega.

"Salir de Argentina ayuda mucho. Sobre todo a pensar en grande, en global", expone. "Se trata de dejar de replicar lo que ya hay en otros lados para hacer algo verdaderamente nuevo y global", dice De Marco. El primer inversor fue Fernando Sabre, un amigo de ambos, que puso 10.000 dólares. Ahora es el director de operaciones. Desde entonces han superado 80.000 usuarios de 180 países y el equipo lo forman ocho personas. Estados Unidos registra el mayor número de usuarios activos, seguido por América Latina y España.

Los más comunes son tres perfiles: los que tienen una startup y necesitan realizar un video de presentación. "Muchos escriben mensajes de 'nos salvaste la vida, che'". En el sector educativo, hay tanto alumnos que lo usan en sus trabajos de clase como profesores para sus lecciones; y, por último, también sirve para cuestiones personales, como celebrar una fiesta, felicitar un cumpleaños o declarar algún amor".

Aunque la sede sigue en Buenos Aires, el paso por Mountain View (ciudad de California que alberga a gigantes tecnológicos como Google, Mozilla y Symantec) lo marcó: "Es como la Florencia del Renacimiento, el lugar donde están haciendo los cambios. Los grandes avances vienen de allí. El intercambio de conocimiento es constante". Estuvo allí tras ser elegido por la incubadora de 500Startups. Además de inversión, recibió formación y contactos. La empresa argentina NXTPLabs se quedó con un pequeño porcentaje de la empresa a cambio de la ayuda. El resto sigue en manos de los fundadores e inversores iniciales.

En Wideo no se cobra por uso. "Seguimos un modelo freemium", explica De Marco, "en principio todo es gratis, sólo se cobra por la exportación de un Wideo: 29 dólares. Si se quiere quitar la marca donde pone Wideo, son 9 dólares. "Si es para algo corporativo, tiene sentido pagarlo", se justifica, "pues se ahorran mucho dinero en software".

Publicarlo en YouTube es gratis. Siempre cabe la opción de saltarse la restricción de descargar el video una vez que se ha subido en el almacén de video de Google. "No nos preocupa ese nivel de 'pirateo'. En realidad, es un halago. Tomarse tantas molestias para saltarse una restricción sólo se hace cuando se valora de verdad", proclama con media sonrisa.

Por ahora no funciona en iPad o iPhone, pero sí en Safari, Chrome, Firefox y los navegadores más comunes. Se plantean hacer aplicaciones, pero no es la prioridad. "Lo primero es ayudar a los usuarios. Hacerlo todavía más fácil. Lo siguiente, crear más plantillas. Por último, hacer que a partir de una presentación se puedan crear otras, hacer remezclas", expone. Llegar a móviles y tabletas no está entre sus prioridades: "No tenemos tanta demanda. Se sigue creando en el computador".

El consejero delegado de la empresa ha aprovechado su paso por Madrid de vuelta del Web Summit de Irlanda para encontrarse con algunos de los miembros más activos del servicio. Unos echan en falta un mayor número de animaciones, otros controles todavía más concretos… "Este es el mejor control de calidad que podemos tener, conocer a los que lo emplean. Ellos son los que van a marcar nuestro futuro", subraya.

Con un toque algo más futurista, mira a la pared de la tasca de Malasaña donde ha concertado la cita y fantasea: "En cosa de cinco años, las pantallas, el hardware en general, será más barato todavía. Yo me imagino el menú, las ofertas, las promociones… todo con un Wideo. Es perfecto para contar e informar. Será más efectivo que la tiza y la pizarra".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.