WikiLeaks y el Vaticano




Señor director:

La información de WikiLeaks  sobre el presunto apoyo del Vaticano al golpe de Estado de 1973 se basa en datos incompletos, en que la declaración de un alto funcionario del Vaticano, en nombre de Papa Paulo VI, habría manifestado apoyo al derrocamiento del gobierno del Presidente Allende.

El episcopado chileno nunca respaldó el golpe. El Papa Paulo VI envió una carta lamentando las violaciones a los derechos humanos que estaba cometiendo el gobierno militar. La publicación de esa carta era muy negativa para la dictadura y el cardenal Silva Henríquez le pidió al Papa que no autorizara su publicación, porque podía ser contraproducente. Años más tarde, el cardenal se arrepentiría (fuente: La Historia oculta del Régimen Militar, de Cavallo, Salazar y Sepúlveda, 1988, pp. 73 y 74). A lo anterior hay que agregar que más adelante hubo varios obispos que quisieron excomulgar al general Pinochet, aunque no era posible hacerlo sin la unanimidad del episcopado. No debe olvidarse que poco tiempo después de la intervención violenta de las Fuerzas Armadas se creó el comité Pro Paz, del cual el cardenal Silva Henríquez fue uno de sus fundadores.

¿Cómo se concilia esta realidad histórica con la afirmación aventurada de WikiLeaks, de que en la misma época (octubre de 1973) la Iglesia chilena declarara que los excesos del gobierno de facto eran exageraciones de la propaganda marxista? Los antecedentes demuestran que la clara intención de WikiLeaks es atacar a la Iglesia Católica, empleando informaciones basadas no sólo en datos incompletos, sino contradichos claramente con la realidad histórica.

Eduardo Cruz-Coke M.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.