Wikipedia lanza guía de viajes mundial en nueveidiomas distintos

<p>Chile cuenta con información de 21 ciudades. Sitio permite que personas sumen fotos y datos, los que son filtrados por 200 editores. Wikivoyage tiene 50 mil artículos con datos sobre qué comer, rutas alternativas y panoramas por mes en cada lugar buscado.</p>




Más que una guía turística clásica es una enciclopedia de viajes que guarda el mismo espíritu de Wikipedia: es gratis y colaborativa. Y eso justamente es lo que lo diferencia. Porque los 50 mil artículos con los que partió Wikivoyage, escritos en nueve idiomas y con datos que van desde dónde ir a comer hasta qué rutas visitar en distintas partes del mundo, podrán crecer y ser mejorados con información e imágenes que envien los propios usuarios.

“En internet existe una alta demanda por información turística, pero muy pocas fuentes lo hacen de manera comprensiva y sin la intención de ganar dinero. Bueno, eso está por cambiar gracias a nosotros”, dijo Sue Gardner, director ejecutivo de la Fundación Wikimedia, durante el lanzamiento.

Chile ya cuenta con 21 ciudades con información y tiene varias en construcción. Entre ellas destaca Valparaíso, por ser una de las que actualmente cuenta con mayor información. Esta va desde las distintas formas de llegar a la ciudad, cómo movilizarse dentro de ella, qué lugares son imperdibles (La Sebastiana, los cerros más simbólicos, etc),hasta una lista de las mejores picadas y restaurantes, que incluyen al J. Cruz, Mastodonte y El Cinzano entre otros.

Eduardo Testart, representante de Wikimedia en Chile, explica que lo que busca este sitio es crear un referente en el área al abordar los contenidos turísticos desde un punto de vista más neutral y fuera de la publicidad. De hecho, la experiencia de los viajeros o habitantes de un lugar serán los protagonistas de esta enciclopedia de viajes mundial.

¿Cómo funciona?

A través del método de “crowdsourcing” (colaboración abierta de la comunidad) Wikivoyage busca optimizar los artículos que tienen en su base, a través de aportes que entreguen los propios usuarios. Esto lo puede realizar cualquier persona, registrada o anónima, con el único requisito de informar las referencias de los datos que entrega. Osmar Valdebenito, director ejecutivo de Wikimedia Argentina, explica a La Tercera para asegurarle al usuario datos fidedignos, más de 200 editores voluntarios filtrarán la información errónea, tal como lo ha hecho por 12 años la enciclopedia online Wikipedia. “Hoy hay unos 1.116 artículos en español en Wikivoyage. Esperamos que para la próxima temporada estival tengamos 10 mil”.

Pequeñas comunidades

Otra ventaja que tiene el sitio es que -a diferencia de las guías turísticas pagadas-no sólo incluye las grandes ciudades o hitos turísticos de un país, sino también pequeñas comunidades. “Acá no las dejamos al margen, les entregaremos un espacio gratuito y visitado por millones de personas”, dice.

Por ahora, el proyecto se encuentra en su etapa de prueba, mientras se sigue recopilando información y datos de los distintos destinos del mundo.

Testart dice que para este año pretenden cubrir todas las ciudades y destinos más importantes del país, mientras que Valdebenito llama a las personas a compartir sus experiencias. “Nosotros les entregamos una hoja en blanco para que se transformen en creadores de esta gran guía de viajes”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.