Williams Rebolledo: la historia del olvidado primer rockero chileno
<P> Fue un hombre de radio y parte del elenco del recordado programa Radiotanda. </P>
"Willito" dice que a su viejo se le llenaban los ojos de lágrimas cuando se acordaba. Que se entusiasmaba cada vez que contaba "la hazaña" de ese día de diciembre de 1956 en el Municipal de Viña. Fue para un concierto de Lucho Gatica, programado en ese escenario, que el locutor René Largo Farías necesitó a última hora un número adicional. Unos teloneros que calentaran el ambiente antes de que "Pitico" saliera al escenario. No era fácil. Nadie en su sano juicio hubiera querido exponerse a la indiferencia que suponía ser el aperitivo del "Rey del Bolero". Pero Farías dio con un chiquillo del barrio que estaba tocando un ritmo tan extravagante como revolucionario,como era el rocanrol, y que se presentaba como William Reb y Los Rock Kings.
Ese era Williams Rebolledo y esa tarde de diciembre, con 21 años y un repertorio de Elvis Presley a cuestas, despeinó el municipal viñamarino. "Quedó la grande, tuvo que salir él a presentar a Lucho Gatica y pedirle a la gente que se calmara", certifica el hijo del hombre que es considerado como el primer rockero chileno y que murió en 2001 con la sensación de nunca haber sido reconocido como un pionero.
Mucho antes de la Nueva Ola, Peter Rock, Los Ramblers y el Mundial del 62, el rocanrol desembarcó en el puerto con los marinos mercantes de la zona y el playanchino Williams fue uno de los que sacó ventaja. "El rock llegó por mano y por mar", comenta David Mac-Iver, otro porteño que en 1962, y junto a su hermano Carlos, formaría Los Mac's, otra banda embrionaria del rocanrol nacional. "En Valparaíso todos tenían un pariente marino y por eso el rock llegó primero al puerto que a cualquier otro lugar de Chile", complementa Sergio "Pirincho" Cárcamo, que nació en Santiago pero que vivía en Valparaíso hacia fines de los 50, cuando se empezó a escribir esta historia.
Williams tenía padre y hermano marinos y fue este último, Ferto Rebolledo, el que llegó a principios del 56 con elepé a la casa. Uno de Elvis Presley, donde venían Hound dog y Heartbreak hotel y que él sacó en un par de días con amigos del barrio: Juan Silva, Gastón Alvarez y Manuel Fuentes. Con el grupo armado, empezaron a itinerar por festivales escolares y radios de la zona. Y todos coinciden que fueron los primeros. "Por descarte de fechas y testimonios de los primeros testigos, todo indica que fue Williams Rebolledo el primero que tocó rock en el país", cuenta el periodista David Ponce, autor del libro Prueba de sonido (2008), y que lo entrevistó en octubre de 2001, dos meses antes de que muriera de un infarto, a los 67 años: "No me pareció un hombre que estuviera esperando reconocimiento, pero sí consciente de que había estado ahí antes que nadie".
Actitud rockera
Fue una historia corta la de William Reb -de mediados de 1956 a principios de 1958-, pero alcanzó a marcar a varios. "Pirincho" Cárcamo vio a Rebolledo cantar en la Plaza Victoria y no lo olvidó. "Era la primera vez que veía a cuatro tipos tocando guitarra eléctrica y fue impactante. Además que Williams era un personaje, un tipo que se tomaba bien en serio cantar a Elvis y ser un rocanrolero".
Mac-Iver coincide en el carácter de Rebolledo: "Un gallo sin miedo al ridículo y bueno para contar historias". Su familia dice que cantaba desde niño y que le gustaba "andar metido en las actividades del colegio", dice su hijo. Mac-Iver recuerda haberlo escuchado por primera vez en radios de Valparaíso, como la Presidente Riesco, y que había ahí una "novedad. No sólo por el ritmo, sino también porque cantaba bien en inglés". Ponce dice que Rebolledo le contó que su padre marino le había inculcado el idioma: "Me dijo que su padre le insistía en que para ir al barrio puerto o para manejarte en las calles de Valparaíso de la época, había que hablar inglés. Ahí tuvo un adiestramiento que le permitió replicar con fidelidad el cancionero en inglés".
En el libro Historia social de la música popular en Chile 1950-1970 (2009), de Juan Pablo González, el porteño es mencionado como el "primer músico que tocó rocanrol en radios" y certifica que William Reb tocó en febrero de 1967 en la radio Minería de Santiago un repertorio basado en 25 temas de Elvis y que también lo hizo en el Goyescas, club capitalino de la época. "Tocábamos a la hora del té para la familia, para las niñitas, y después para los maldadosos a las dos de la mañana", le contó Rebolledo a Ponce en Prueba de sonido.
Luego de terminar con Los Rock Kings, Rebolledo armó familia y estudió cuatro años en EE.UU. el oficio de radiocontrolador. Trabajó en la Fuerza Aérea hasta 1973 y partió de cero limpiando autos y manejando móviles en la radio Minería, hasta que terminó encargándose de los móviles y de programas como Radiotanda junto a Sergio Silva y la Desideria.
"Todavía me lo dicen viejos colegas de la radio, que mi papá era el que llegaba con los panes amasados y la talla a flor de labios", dice Williams junior. El hombre terminó sus días en una radio comunal de Maipú. "Siempre decía que si hubiera nacido en otra década, todo habría sido distinto", cuenta su hijo, que lleva su nombre y la misma emoción atorada en los labios que le conocieron a este olvidado primer rockero de Chile.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.