World Press Photo: la historia visual del mundo en 2009 llega a Santiago




¿Cómo resumir en 167 imágenes lo ocurrido durante todo un año en el mundo? Es una tarea titánica, sobre todo, si se tienen 101.960 fotografías entre las que elegir. La labor la realiza una vez al año el jurado internacional de la World Press Photo, y el resultado llega cada año a Santiago -y a otras 100 ciudades del mundo- en forma de exposición. Hoy se inaugura la muestra, que reúne las imágenes más impactantes de 2009, en Fundación Telefónica (Av. Providencia 111).

Maakie Smulders, curadora de esta exposición, ha viajado por todo el mundo a cargo de la muestra, aprendiendo de gustos y reacciones. "La gente siempre encuentra muy atractivas las fotos de naturaleza, gusta mucho la belleza de lo natural. Y suelen quedar impresionados con la categoría Noticias de Actualidad, porque esas fotos muestran cosas horribles... es muy difícil ver la realidad tal como es", cuenta. Smulders advierte que el efecto cambia según el país: "Todo el mundo tiene reacciones fuertes, pero esto se acentúa en países donde no están acostumbrados a ver este tipo de cosas. Eso lo noté en Sudáfrica, donde las imágenes de los periódicos son muy diferentes, de gente dándose la mano, no suelen ver fotos impactantes de calidad".

En la muestra hay fotos en blanco y negro, como los veteranos de guerra fotografiados por Eugene Richards, que evidencian los daños irreversibles de la guerra en Iraq. También hay a todo color, como las de Naturaleza; desgarradoras, como las que muestran los efectos de la guerra en el mundo; emocionantes, como las de Deportes, o expresivas, como las que hay en Retratos.

Sobre los hechos más impactantes de lo que va de 2010, Smulders opina: "Creo que los terremotos de Chile y Haití serán parte de la próxima exposición, pero eso dependerá de la calidad de las fotografías que se envíen".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.