"Yo era un iluso que llegó a creer en la Tercera Vía"

<P>En entrevista con la cadena británica BBC, el Presidente venezolano Hugo Chávez dijo que está dispuesto a tener "buenas relaciones" con Estados Unidos y culpó al "capitalismo irresponsable" de ese país por la crisis económica en Venezuela.</P>




El programa de la cadena británica BBC, HARDTalk sostuvo el lunes una entrevista exclusiva con el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Allí, el renombrado periodista Stephen Sackur consultó al mandatario sobre el estado de la economía, su relación con Irán y su futuro en el poder, entre otros temas. Aquí se muestra un extracto de ese diálogo.

Venezuela tiene una serie de problemas: alta inflación, devaluación y recesión. ¿Es posible que el socialismo no esté dando resultados?

Más problemas hay en Inglaterra y España. Tenemos un crecimiento económico de un 7,8% en los últimos tres años.

Tenía crecimiento, pero ahora Venezuela es el único país de Latinoamérica que está en recesión...

Eso gracias a la economía mundial, gracias a EE.UU. y a su capitalismo irresponsable (...). Nosotros todavía somos un país dependiente del precio del petróleo. El año pasado se desplomó y eso nos golpeó.

¿Es posible tener una democracia genuina y respeto por la ley en su modelo de socialismo?

Hace 11 años llegué aquí. Era un iluso que llegué a creer en la Tercera Vía. Eso es una farsa, yo pensé que era posible articular un rostro humano del capitalismo, pero me di cuenta que estaba equivocado. En el capitalismo es imposible la democracia, el capitalismo es el reino de la injusticia y de la tiranía del más rico y contra los más pobres (...). Por eso el único camino para salvar al mundo es un socialismo en democracia. Aquí no hay dictadura. He sido electo tres veces, y cuando los ricos me sacaron, el pueblo volvió a traerme. Soy un demócrata, tengo la legitimidad que me da la mayoría del pueblo. Un socialismo democrático y en democracia. Esa es la palabra clave: democracia, el poder del pueblo.

Pero democracia es más que ganar elecciones (...) hay ejemplos que sugieren que usted no actúa bajo el respeto de la independencia de la justicia...

Estoy totalmente de acuerdo contigo; el principio de la democracia no es sólo ir a votar cada cuatro o cinco años, es un modo de vida. Ya lo dijo Lincoln, es darle el poder al pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Difícilmente tu conseguirás un país en el mundo en que haya más democracia que en Venezuela (...) aquí funcionan los poderes en plena autonomía.

Pero hay varios grupos internacionales que han cuestionado su compromiso con el respeto a la ley. Cuando HRW escribió un reporte sobre el tema, usted expulsó a las dos personas que lo redactaron...

En primer lugar, respeto cualquier opinión de cualquier persona o institución en el mundo. Pero tengo el mismo derecho de replicar cuando veo que están mintiendo o se sustentan en mentiras para hacer acusaciones en contra de mi persona. Quisiera ver los informes de DD.HH. del gobierno de EE.UU., los informes del gobierno de Israel, que asesinó y masacró, delante del mundo, a miles y miles de niños y mujeres. Nos agreden porque aquí hay una revolución socialista.

Pero es difícil tener una oposición creíble. Cuando un opositor se convierte en un crítico fuerte, usted lo encierra...

No, no. ¿Tú has visto televisión? Has visto los medios de comunicación cómo me critican y hasta me insultan, yo me río..

El punto es que hay mucha gente que no puede insultarlo en TV porque está en la cárcel. Por ejemplo, el general Raúl Baduel que fue un buen amigo suyo, incluso su ministro de Defensa...

Creo que no sabes nada. No, no, tú no sabes lo que está diciendo. Estás ignorando la verdad. Yo que soy el Presidente, removí al ministro de Defensa, lo mandé a retiro porque él no sabía explicar una serie de irregularidades que estaban ocurriendo (...). No vengas tú a defender a un corrupto, ponme tú cualquier ejemplo, menos ese, es un corrupto y está preso por corrupción.

Usted ha aparecido en titulares por sus críticas a EE.UU. y a George W. Bush. ¿Ve un mundo distinto con Barack Obama en EE.UU.?

No, no, ojalá fuera así. Ojalá Obama cumpla una pequeña parte de lo que prometió en su campaña presidencial. Cuando era Clinton Presidente me reuní con él en cinco ocasiones. Estoy dispuesto a tener las mejores relaciones, no sólo con EE.UU. sino que con el mundo entero.

Usted ha sido un ícono para varios países en la región que han adoptado las ideas socialistas que usted ha desarrollado. Pero A. Latina está dividida porque hay otros países, como Colombia, Perú y Chile que no comparten su visión.

La unidad la estamos construyendo. No es que va a suceder, Stephen, está sucediendo.

Pero eso no está pasando con Colombia.

Esas son coyunturas, son eventos. En Europa cuántos problemas no han tenido, cuántas veces los ingleses y franceses se han destrozado (...). La historia de nosotros es distinta, somos un pueblo colonizado que ha despertado ahora y vamos a lograr la unidad.

Mucha gente lo ha comparado con Fidel Castro. ¿Cuánto tiempo cree que le costará construir su revolución?

Toda la vida. Fidel tiene toda la vida en esto. Yo tengo media vida, todo lo que me quede de vida se la voy a dedicar a la revolución pacífica, democrática de Venezuela.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.