Zamudio: Corte de Apelaciones confirma condenas a homicidas

<P> Octava Sala rechazó el recurso de nulidad presentado por los cuatro condenados en el caso.</P>




A casi dos años del homicidio de Daniel Zamudio (24), la Corte de Apelaciones de Santiago dio ayer por cerradas las instancias de apelación del caso que reactivó la discusión del entonces Proyecto de Ley Antidiscriminación, que hoy es norma.

Esto, tras rechazar los recursos de nulidad presentados por los cuatro condenados en la causa.

El crimen se produjo la madrugada del 3 de marzo de 2012 en el parque San Borja, donde Zamudio fue brutalmente golpeado. El joven murió 24 días más tarde, producto de la gravedad de sus lesiones.

Por estos hechos, el Cuarto Tribunal Oral de Santiago condenó -en octubre de este año- a los cuatro implicados en la agresión.

El fallo estableció la pena de presidio perpetuo para Patricio Ahumada, mientras que Alejandro Angulo y Raúl López fueron condenados a 15 años de presidio. Fabián Mora fue sentenciado a siete años de cárcel.

Entre los argumentos del tribunal de alzada, estuvo la declaración de Melanie Perroni, quien conocía a dos de los sentenciados. En su testimonio ante la fiscalía, aseguró que, días después del crimen, Angulo y Ahumada se jactaron de una golpiza propinada a un joven homosexual. Perroni también sostuvo que ambos afirmaron que "le tiraron una piedra y le pegaron hasta que se cansaron y que le hicieron unas esvásticas", asegura la sentencia.

Otros antecedentes considerados en la sentencia fueron evidencias biológicas encontradas en el parque San Borja, como un anillo perteneciente a Fabián Mora.

Con estos antecedentes el tribunal rechazó anular la sentencia y, de paso, dejó a firme las cuatro condenas.

El fiscal de la zona Centro Norte, Ernesto Vásquez, afirmó que el término del proceso y la confirmación de las condenas es "una señal potente de que estas cosas no pueden volver a ocurrir". Añadió que "es un caso tremendamente emblemático, no sólo para la fiscalía sino que para la comunidad. Es un caso que ha marcado un antes y un después".

La defensora penal pública, Karen Fernández, quien representó al condenado Raúl López, aseguró que "la sentencia quedó ejecutoriada y vamos a acatar el fallo de la Corte por entender que, pese a nuestras alegaciones, no había motivo para anular la sentencia y el juicio".

Añadió que "quedamos conformes con haber agotado todas las instancias procesales correspondientes"y que su defendido está "resignado, porque intentó ayudar en todo lo que se pudo en el proceso penal".

El presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, dijo que con el fallo de la Corte de Apelaciones "se ha hecho justicia, estamos cerrando una etapa dolorosa".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.