Zoran Jelkic, director del Caribe, océano Indico y A. Latina de Air France-KLM: "Cerca del 80% de nuestra inversión está actualmente en Sudamérica"

<P>Al reingreso al mercado chileno se suman la llegada a Panamá, con Air France, y la apertura en Brasilia.</P>




Fueron 14 años alejados del mercado chileno, que terminaron ayer, luego del aterrizaje del primer vuelo de KLM al país (ver nota secundaria). Las expectativas de la aerolínea -que desde 2004 forma parte del grupo Air France- son muy positivas respecto del regreso a Chile. El director general para el Caribe, océano Indico y Latinoamérica de Air France-KLM, Zoran Jelkic, sostuvo que "estamos muy confiados en el éxito de esa operación que, por supuesto, se apoya en Buenos Aires".

¿Qué llevó al grupo a tomar la decisión que KLM volviera a Chile?

Esta decisión se tomó muy rápido, mirando los resultados de Air France y tratándose de un mercado que crece. Hemos notado en los últimos cinco a seis años que el país está teniendo un desarrollo muy dinámico, muy estable y el tráfico ha seguido creciendo entre Europa y Chile. También la operación de Air France ha crecido bastante en los últimos diez años, tenemos buenos productos, buena capacidad, y era hora de seguir creciendo y reintroduciendo nuestra compañía hermana KLM.

El aeropuerto hoy está en proceso de expansión. ¿Les queda cómodo el espacio actual?

Como KLM va a venir de Buenos Aires, va a llegar un poco más tarde que el resto de las aerolíneas que vuelan directo a Chile, ya sea de América o de Europa, entonces no veo problemas de congestión. Y en la salida, como las compañías salen más tarde, tampoco vemos ningún problema de infraestructura. De hecho, nos da seguridad que las autoridades del aeropuerto han tomado buenas decisiones de invertir en el terminal.

En términos de propuesta, ¿qué ganan los pasajeros locales con la llegada de KLM?

Estamos concentrados en el mercado europeo, que es enorme. Tenemos una posición muy fuerte en el norte y centro de Europa, el mercado de Francia y todo el sur. Por eso los pasajeros van a tener destinos únicos desde Amsterdam a otras capitales europeas.

Además de Chile, ¿dónde estará el foco de crecimiento del grupo en el corto plazo?

A nivel de grupo Air France-KLM, la zona Caribe, océano Indico, centro, y sur América, es donde vamos a tener los mayores proyectos de desarrollo e inversión. Cerca del 80% de nuestra inversión actual está en Sudamérica. Hace un mes inauguramos la operación de Air France en Panamá, con tres vuelos, y esperamos pasar rápido a cinco. Hicimos lo mismo que con KLM en Chile, pero en Panamá fue Air France el que entró. También anunciamos que Air France va a abrir Brasilia con tres vuelos semanales. Bajando al sur, en 2013 nos reforzamos en Ecuador donde KLM lleva muchos años, y ya estamos aumentando la frecuencia con un vuelo diario. También partimos en Montevideo con cinco vuelos semanales y en marzo partimos con un vuelo diario. Es una región muy importante para el grupo. Casi la mayoría del aumento de los asientos de vuelos de largo recorrido del grupo son a Sudamérica.

¿Qué mercados de la región son los más importantes?

Por un tema de tamaño, Brasil, que es cerca de un 40%. Brasil es un país con un enorme potencial, y si bien desde inicios de 2013 está atravesando la crisis de los países emergentes, creemos que tras la cumbre del G20 se tomaron buenas decisiones para no fragilizar más las inversiones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.