Al estilo del Monumental de River Plate: Unión Española anuncia un nuevo servicio en el estadio Santa Laura

Un adelanto del restorán que Unión Española dispondrá en el Santa Laura.
Un adelanto del restorán que Unión Española dispondrá en el Santa Laura.

Los hispanos implementan una mejora en la experiencia que los fanáticos pueden vivir en cada visita a Independencia.



Unión Española pretende revolucionar la experiencia de asistir al estadio en Chile. El club de Independencia anuncia un proyecto inédito en la historia del fútbol chileno en el Santa Laura: un restorán que promete ofrecer lo mejor de la carta gastronómica nacional, con una vista privilegiada hacia la cancha de uno de los recintos deportivos más tradicionales del país.

Catedral, el nombre que lleva el servicio gastronómico, emula experiencias que se pueden observar en otros recintos de Latinoamérica y el mundo. La más cercana en ese sentido es Banda, el restaurante que funciona en el Monumental de River Plate, que ofrece una propuesta inspirada en la historia y en las glorias del club millonario.

Entradas en venta

La inauguración de Catedral está programada para el domingo 26 al mediodía. El club dispuso una venta de entradas a través del sistema Puntoticket, que contempla dos opciones: Mesa Balcón y Mesa Interior. En ambos casos, el valor de la reserva es de $ 10.000. En el de la Mesa Interior, el monto será descontado del consumo que realicen los respectivos comensales. La preventa es exclusiva para abonados del club.

Asiste en familia este 26/5 y goza de la rica comida chilena que tenemos preparada especialmente para ti”, propone el club, a través de su cuenta en la red social X, donde anuncia la innovación.

Hemos ido haciendo un proceso de transformación y de mejoramiento de la oferta gastronómica, de la mano de Seper una empresa del grupo, desde el año pasado, con el cambio del servicio en todos los sectores. Ahora vamos a apuntar a los clientes habituales. Hay una transformación en el casino del segundo piso. La idea es que sea permanente”, sostiene Cristián Rodríguez, gerente general del club hispano.

Este domingo 27 vamos a celebrar el Día del Patrimonio, en alianza con la municipalidad, visitas guiadas, acceso a sectores que no son habituales para la gente, como el túnel hacia la cancha, palco presidencial. Y hay una invitación a hacer una parada dentro de esa experiencia comiendo en el Catedral. Adicionalmente, en poco tiempo se va a remodelar una zona en la cancha 2. Ahí vamos a tener un café de especialidad, con una buena oferta. La idea es que estos servicios estén presentes en conciertos y eventos”, añade el ejecutivo.

La carta es chilena y quizás vamos a agregar comida española. Alguna paella habrá”, sostiene, en relación a la oferta de Catedral. El menú fue aprobado por los actores involucrados en el club. “Hace algunos días hubo una degustación para el plantel, cuerpo técnico y lo que hicimos fue definir la carta. Estamos definiendo los nombres de los platos”, relata Rodríguez.

El personero valora el hito. “Estoy seguro de que es primera vez que se hace en un estadio chileno. Forma parte de experiencias que apunten a mejorar las visitas a nuestro estadio”, consigna.

Seper es una empresa que lleva 27 años en el mercado. Su giro principales la alimentación colectiva. Presta servicios a grandes empresas. En junio del año pasado, apareció esta necesidad de tomar posición en los puestos del estadio. Ahí nace la marca Catedral, como una opción de entregar una alimentación distinta. Sándwich típicos chilenos, pero con un perfil de calidad. La gran fortaleza de la empresa son los estándares de calidad”, explica Paulina Hurtado, gerente general de la firma que preparará los platos. “Unión había tenido problemas con entregar alimentos de calidad al público. Ahora que se cumplen los 101 años de Santa Laura y 127 de fundación del club nació esta oportunidad de entregar una alimentación distinta en un lugar distinto. Ahí nace la idea de abrir este restaurant”, repasa.

“Vamos a tener una carta bien variada, un mosaico de sabores. Es comida típica chilena. Habrá pastel de choclo, carnes en general, porotos con mazamorra. Representará el mix cultural que confluye en la comida chilena”, sostiene la ejecutiva. En una siguiente etapa, habrá margen para el simbolismo. “Los sándwichs, que vendrán en esa segunda etapa, tendrán nombres alusivos a viejas glorias”, adelanta.

Condiciones

El club establece ciertas condiciones. El tiempo de permanencia máximo es de una hora y media y las mesas de la 1 a la 10 tienen capacidad para seis personas, por lo que se consigna que una reserva en un menor número implicará, necesariamente, compartir la ubicación.

Otra salvedad es que el menú aún no está disponible públicamente. La única señal es que se tratará de comida chilena. “Se enviará la carta a quienes reserven”, se explica en la plataforma de la ticketera, quizás como una forma de elevar el nivel de expectativas.

Sigue en El Deportivo

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.