El Deportivo

¿Puede la Roja ilusionarse con el Mundial? Las acciones de la ANFP después del doble dopaje que remece a Bolivia

En Quilín alcanzaron a interesarse por la situación que involucra a los seleccionados altiplánicos Ramiro Vaca y Boris Céspedes. Sin embargo, la opción de éxito de una eventual ofensiva es mínima.

Ramiro Vaca ante Gabriel Suazo, en las Eliminatorias (Foto: Photosport) JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

La denuncia surgida en Colombia respecto de la utilización de dos jugadores bolivianos involucrados en dopaje en partidos de las Eliminatorias alcanzó a despertar una mínima ilusión para la Roja. Teóricamente, podía darse el escenario de resta de puntos para el combinado altiplánico, con el consiguiente recálculo. Las consecuencias, de acuerdo a esa interpretación, se harían sentir en la tabla de posiciones. El panorama ideal le devolvería a Chile las opciones matemáticas de llegar al repechaje.

Los apuntados son dos: Ramiro Vaca y Boris Céspedes. En ambos casos, la acusación planteada por el periodista Adrián Magnoli, de Directv Colombia, establece que actuaron ante los cafetaleros, Uruguay y Chile incumpliendo la normativa. “El futbolista boliviano Borís Céspedes, actualmente en la liga de Suiza, reconoció que dio positivo en un control que le realizaron luego del partido por eliminatorias donde la ‘Verde’ enfrentó a Uruguay el último 25 de marzo en Villa Ingenio’”, sostuvo el profesional. Y, luego, complementó: “En el partido contra Colombia, los dos jugadores de Bolivia que fueron al control antidoping dieron positivo”. La Roja aparece en la parte final de su intervención. “Aparentemente, contra Chile y Uruguay también dieron positivo”, sostiene el profesional.

¿Puede la Roja ilusionarse con el Mundial? Las acciones de la ANFP después del doble dopaje que remece a Bolivia

En la ANFP, la situación no pasó inadvertida. De hecho, en la dirigencia del fútbol chileno admiten a El Deportivo que se realizaron las consultas respectivas para determinar el alcance de la situación y, sobre todo, los potenciales efectos que podría generar en la tabla de posiciones de las Eliminatorias.

En ese sentido, en Quilín, primero, dan cuenta del conocimiento de la normativa. Y en ese mismo plano acotan las posibilidades. “Si no es masivo, no tiene trascendencia. Si es individual, los castigos son individuales”, precisa un personero, para reflejar que alcanzaron a estudiar el escenario. “La normativa es pública y la conocemos”, establece otro, para reforzar esa consideración.

En la práctica, la interpretación es que para que se produzca resta de puntos o una sanción mayor incluso, debe existir dopaje institucionalizado. En el caso boliviano, no alcanzaría para designarlo con esa etiqueta.

Ramiro Vaca anota ante Chile, en el Estadio Nacional (Foto: Photosport) FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT

Por la misma razón, Chile no iniciará una ofensiva en tal sentido, como la que realizó en las Eliminatorias anteriores, cuando impugnó la presencia de Byron Castillo en Ecuador. En ese caso, para el que la ANFP contrató los servicios del abogado brasileño Eduardo Carlezzo, se lograron determinar irregularidades, pero los del Guayas no perdieron su sitio en el Mundial de Qatar. Eso si, fueron castigados para las Eliminatorias en curso, aunque ni siquiera los afectó la resta de tres puntos para el proceso previo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá: están segundos, con 25 unidades, diez menos que el líder, Argentina.

Optimismo boliviano

En Bolivia, de hecho, establecieron una cronología. “El positivo se conoció el 13 de mayo, días después del partido de Bolívar ante Sporting Cristal en Perú por la Conmebol Libertadores”, explica el diario La Razón.

El procedimiento siguió un curso habitual. “Conmebol informó a Bolívar sobre el resultado, y Vaca fue suspendido de manera provisional mientras avanzaba la investigación”, agrega la publicación.

El enfoque, en el caso de esa entrega periodística, es optimista. “La sanción podría ser mínima por considerar la sustancia hallada como residual y posiblemente atribuida a contaminación involuntaria”, sostiene. La tesis, de todas formas, es la que se escucha habitualmente a la hora de defender la inocencia del protagonista de la polémica.

Vaca viajó a Alemania para la apertura de la contramuestra, que también resultó positiva, por lo que lo más probable es que sea castigado. Sin embargo, como está planteado, tendrá que purgar la condena individualmente, sin afectar los intereses colectivos. La situación mantiene en alerta al cuerpo técnico que encabeza Óscar Villegas, de cara a futuras convocatorias. El volante del equipo celeste (rival de Palestino en la Copa Sudamericana) es clave en el funcionamiento de su combinado nacional.

Más sobre:La RojaSelecciónRamiro VacaBoris CéspedesANFPBoliviaEliminatoriasFútbolFútbol Nacional

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE