Los clubes ya tienen en su poder el documento de 55 hojas que deberán aprobar en el consejo de presidentes del próximo jueves. La jornada será decisiva pues marcará uno de los proyectos más emblemáticos de la gestión de Pablo Milad.
Hace 22 horas
Los clubes ya tienen en su poder el documento de 55 hojas que deberán aprobar en el consejo de presidentes del próximo jueves. La jornada será decisiva pues marcará uno de los proyectos más emblemáticos de la gestión de Pablo Milad.
El elenco nortino comunicó que espera que la ANFP tome cartas en el asunto por los dos errores con los que dicen haber sido perjudicado. El primero, un penal inexistente que fue cobrado en su contra y el segundo una agresión que no fue sancionada por el juez.
El volante de Católica ha sido amonestado en cinco partidos del Torneo Nacional, sin embargo el registro oficial de la ANFP lo tiene con cuatro tarjetas amarillas. ¿Por qué pudo jugar ante Coquimbo Unido, ante la incredulidad de hinchas de otros clubes?
En Zúrich justifican paso a paso el rechazo de la petición de la Roja, que acabó con el sueño mundialista. Además, revelan que el abogado exigió castigar al futbolista de por vida, sacar a Ecuador hasta de la cita del 2026 y que se le multe con US$ 1 millón.
Pablo Milad, el presidente de la ANFP, aseguró que desde el grupo de trabajo que comanda Eduardo Berizzo le pidieron explicaciones al volante. "Está todo en investigación", dijo el timonel.
A mediados de mes, el exjuez argentino, quien detentó la presidencia de la Comisión de Árbitros, demandó al ente rector del fútbol chileno por despido injustificado y perjuicio en contra de su prestigio personal. El Sheriff exige $ 1.140 millones como indemnización. Lo llamativo está en las fórmulas que se emplean para llegar a un pago que puede seguir socavando las dañadas arcas de la entidad que preside Pablo Milad.
El recurso fue presentado la semana pasada y en la jornada de este viernes fue notificada al ente rector de Quilín. También se le comunicó al organismo liderado por Pablo Milad que el exjuez Osvaldo Talamilla, también interpuso una acción judicial, por 350 millones de pesos.
El abogado brasileño trabaja en la argumentación para revertir el dictamen del Comité Disciplinario de la FIFA, que desoyó la denuncia contra Ecuador por la inclusión irregular de Byron Castillo en las últimas Eliminatorias. En juego no solo está la crucial decisión deportiva, también buena parte de los honorarios que aspira a recibir el jurista.
Luego de la denuncia realizada por Estadio Seguro, la Delegación Presidencial de la zona sancionó con 5.000 UTM al cuadro puma, por su rol de organizador del evento en el que los fanáticos albos dañaron el recinto deportivo del CDA, en una jornada marcada por la violencia.
En la sede de Quilín sacan números frente a la posibilidad de que las eliminatorias se realicen en dos grupos de cinco países. En lo deportivo y en lo económico, la idea no satisface a la entidad que comanda Pablo Milad.
El enfrentamiento "todos contra todos" que se ha realizado en el subcontinente desde la etapa previa a Francia 98 está en entredicho. La FIFA ha sugerido el cambio en el sistema con miras al Mundial de 2026, que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá, al que acudirán 48 escuadras. Chile se opone a un nuevo mecanismo.
El licenciado justifica la acción legal que el lateral presentará en contra del organismo rector del fútbol nacional. “A través de su abogado Eduardo Carlezzo y sus directivos no pararon de hacer comentarios y acusaciones en contra de Byron”, dijo el profesional. Agrega que desde Quilín “apuntaron a un acto de corrupción" entre la federación, el jugador y el estado ecuatoriano. "Lo haremos en la FIFA o en la justicia, lo decidiremos en dos semanas", advierte.
El meta es uno de los ausentes en la lista de los jugadores elegidos por el estratega uruguayo para el duelo frente a General Velásquez, por la Copa Chile. Su salida toma cada vez más fuerza.
El abogado chileno Alex Klotz, quien trabajó por más de cuatro años en el organismo con sede en Zúrich, avizora un negro futuro respecto a la apelación que presentó la ANFP por el caso del ecuatoriano Byron Castillo.
El tribunal de alzada del fútbol chileno desestima la apelación presentada por el directorio de la ANFP, que pretendía que se endurecieran los castigos en contra de los jueces Felipe Jerez y Cristián Droguett, además del Quality Manager del VAR en el controvertido duelo entre Huachipato y Copiapó, que definió la permanencia de los acereros en Primera División. Además, confirma que la absolución del juez central del compromiso.