Este es el modelo de la startup chilena que le declaró la guerra a los precios inflados de los medicamentos
Nacida en Chile, Marketcare está revolucionando la industria farmacéutica con un modelo de suscripción que permite acceder a medicamentos al costo real. Ya superó las 5.000 membresías activas y ya prepara su expansión a México.
No es algo nuevo el hecho de la cantidad de farmacias que hay en nuestro país, así como del costo de los medicamentos. En ese contexto surgió hace un par de años, Marketcare, startup chilena que tiene una premisa simple y poderosa: democratizar el acceso a la salud. ¿Cómo? Bajando los precios de los medicamentos y cambiando las reglas del juego.
La idea surgió cuando Nicolás Molina, Tamara Gallagher y Sebastián Sánchez identificaron cómo muchas personas postergaban o abandonaban sus tratamientos por no poder pagar precios inflados, incluso después de aplicar descuentos. “Así, decidimos crear una farmacia digital que opere al costo real, accesible a través de una suscripción mensual”, comenta Nicolás Molina.
En otras palabras, según esta startup, los medicamentos y productos farmacéuticos se venden al costo real, y cada usuario puede incluir hasta cinco personas más en su membresía, al estilo de un plan familiar, similar al de plataformas como Spotify o Netflix.
El modelo no solo seduce a personas individuales (B2C), sino también a empresas (B2B). Así, Marketcare tiene una línea de negocio donde llega directamente a las compañías con planes especiales y estás, la incluyen dentro de los beneficios para sus trabajadores.
Uno de los grandes hitos llegó en 2025, cuando la startup cerró una inversión de US$350.000 con el fondo suizo Swiss Precision Project, liderado por Thomas Bata y Robert Oehninger. Ese respaldo internacional no solo validó su propuesta, sino que aceleró su crecimiento. En 2025, Marketcare superó las 5.000 suscripciones activas y generó más de $80 millones de en ahorro directo para sus usuarios durante el primer semestre de este año.
El próximo paso será la apertura en noviembre de su primera farmacia física en Las Condes, que funcionará como punto de retiro y centro logístico, y la expansión hacia México durante el primer semestre de 2026, mediante un socio local. Además, están desarrollando nuevas integraciones tecnológicas para facilitar la carga de recetas y optimizar la experiencia digital.
“Nuestro objetivo no es competir con las farmacias tradicionales, sino cambiar el modelo desde la raíz: que las personas paguen lo justo por sus medicamentos, sin trucos ni sobreprecios”, explica Nicolás Molina
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE