Secuoya evalúa su primer año en la TV local
Este jueves, la firma europea hizo un balance de su arribo a la televisión nacional. Raúl Bardonés, presidente de la empresa dijo que "si debo poner una nota del uno al diez, diría un 8,9. Ha sido una operación de cambio muy radical y de éxito rotundo".

Cuando en abril del año pasado Canal 13 anunció que se aliaba a la empresa española Secuoya, para externalizar su producción y así reducir costos ante la crisis, la industria televisiva sufrió un remezón. De alguna manera, se reordenaba el funcionamiento de una pantalla chica poco habituada a trabajar con equipos externos y más reducidos. Los más diversos espacios de la exseñal católica empezaron a emitirse bajo esta nueva fórmula, evaluada de cerca por otros canales.
Este jueves, la firma europea hizo un balance de su arribo a la TV nacional. Raúl Bardonés, presidente de la empresa, comentó: "Si debo poner una nota del uno al diez, diría un 8,9. Ha sido una operación de cambio muy radical y de éxito rotundo. No ha habido ninguna fisura. Puede haber una mala situación para una persona, pero en medio de 400 personas, es lo normal". Además, adelantó que junto a las teleseries que ya han realizado bajo este modelo (La reina de Franklin, Pacto de sangre y Río oscuro), "estamos viendo la posibilidad de hacer un programa prime time".
Y a propósito de telenovelas, Bardonés confiesa creer que la ficción cederá espacio en el futuro y que la pantalla girará hacia lo informativo. "Son una apuesta clara, porque es lo que más fideliza, y creo que hay que intentarlo siempre hasta el final. En los próximos 10 años, y no solo aquí, creo que habrá una TV más pegada en la actualidad y que ofrezca contenido diferente al que pueda ofrecer un canal de pago", dice.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE