Beatriz Hevia aseguró que gran parte del anteproyecto de la Comisión Experta “está quedando, lo que nosotros estamos haciendo es llenar un silencio, vacíos u omisiones que nos parecían relevantes”.
25 sep 2023 10:09 AM
Beatriz Hevia aseguró que gran parte del anteproyecto de la Comisión Experta “está quedando, lo que nosotros estamos haciendo es llenar un silencio, vacíos u omisiones que nos parecían relevantes”.
“Yo creo que son ridiculizaciones de la discusión que ha estado en el Consejo Constitucional, que no aportan mucho a poder informar realmente a la ciudadanía del alcance de lo que se está discutiendo”, contestó Beatriz Hevia, al ser consultada sobre las declaraciones de la ministra de la Mujer Antonia Orellana, quien dijo que el artículo aprobado “permitiría, que, por ejemplo, incluso pudiéramos retroceder en la pastilla del día después”.
Beatriz Hevia –militante republicana– aseguró que "los que se benefician es la clase media". Ante las críticas a la medida, dijo que “si es que hay que aclarar cuál es el alcance o el contenido estamos abiertos, pero no pongamos al Estado sobre las personas, a las municipalidades sobre la familia”.
¿Qué se necesita para ser un buen líder político? ¿Cómo ha evolucionado su estilo después de la crisis de 2019 y la pandemia? ¿Qué cualidad, según ellos, aprecian hoy los chilenos? Once dirigentes -que hoy están en distintas esferas del poder- conversaron en nuestra sala de pauta.
La presidenta del órgano redactor envió un escrito de 19 páginas, en las cuales argumenta en contra del reclamo de la izquierda que pretende impugnar, ante el máximo tribunal, las indicaciones de la derecha que crean nuevos capítulos en el anteproyecto redactado por la Comisión Experta. "No existe vicio esencial en la admisión de las enmiendas cuestionadas, ni menos aún perjuicio para los reclamantes o el debate democrático", plantea el documento.
La consejera Beatriz Hevia (Partido Republicano) concurrió el 29 de julio hasta la Escuela de Carabineros, ubicada en Providencia, para informar en términos generales sobre el estado de avance de la instancia y los temas que implican a la policía uniformada, en el marco del último consultivo de generales de la institución. Su visita no fue informada a la mesa directiva, pues asistió a título personal.
La consejera republicana es enfática en señalar que no hay que temer a las diferencias entre las bancadas. Adelanta los cambios sustantivos que harán al texto de los expertos, ya que, dice, es obligación cumplir “el mandato ciudadano” por el que fueron electos. Aclara que eso es sólo el inicio del diálogo: “No hay que verlo como una puerta cerrada”.
La integrante del Partido Republicano definió que estaría a favor de un capítulo propio de las Fuerzas Armadas y de orden público en el texto constitucional.
No era la carta del Partido Republicano para llegar a la testera, pero un cambio de último minuto anunciado la noche de este martes cambió los planes y la puso en la primera línea del proceso. Hevia llegó a la colectividad que lidera Arturo Squella en 2017 para apoyar la candidatura presidencial de José Antonio Kast y desde ahí que se ha transformado en uno de los cuadros influyentes de la tienda. Ahora, a la cabeza del órgano redactor, deberá darle conducción al segundo intento por redactar una nueva Constitución.
Luego de una ceremonia de casi tres horas, el órgano redactor quedó instalado. El acto fue sobrio, sin sorpresas y estrictamente formal, marcando de inmediato una diferencia abismal con la Convención.
La consejera por el Partido Republicano, señaló que "si ponemos a las personas y a Chile por delante, y actuamos con seriedad, este proceso puede ser exitoso y contribuir a terminar con la incertidumbre e inestabilidad".
La representante de Los Lagos en el órgano redactor fue coordinadora de jóvenes en la campaña presidencial de José Antonio Kast en 2017. También trabajó como asesora legislativa del diputado Harry Jürgensen.
Republicanos busca suplir la poca experiencia política de sus consejeros con un fuerte apoyo jurídico y comunicacional. La disciplina es la regla de oro del plan, cuyo objetivo inicial es mostrar un trabajo coordinado y esquivar las trampas que -saben-les pondrán en el camino tanto el oficialismo como Chile Vamos.