El presidente de EE.UU., no pagó impuestos federales en 10 de los últimos 15 años, según un reporte del prestigioso diario. Trump calificó el informe como "noticias falsas".
27 sep 2020 07:32 PM
El presidente de EE.UU., no pagó impuestos federales en 10 de los últimos 15 años, según un reporte del prestigioso diario. Trump calificó el informe como "noticias falsas".
El hecho ocurrió pasado el mediodía en las estaciones Moneda y Universidad de Chile. Usuarios de redes sociales afirman que también hubo evasiones masivas.
Recién a la 1 de la madrugada de hoy, la autoridad tuvo su primera aparición pública para referirse a la caótica situación que enfrentaba la capital. Su ausencia, tema obligado en la jornada de ayer, fue explicada desde el oficialismo como parte del diseño que definió La Moneda para enfrentar la crisis, en que -apuntan- se habría buscado "blindar" su imagen, considerando que es una de las principales cartas del sector para la elección de gobernadores.
El registro muestra el momento en que ambos accesos de la calzada norte de la estación de Metro Pedro de Valdivia eran consumidos por las llamas y el humo.
El ministro del Interior aseguró que "tenemos los llamados que se hacen en distintos momentos a través de las redes sociales" e instó a que "sigamos el ejemplo de esa señora que vimos en imágenes, que con su propio bastón se defendió y atacó a estos vándalos".
Esta revuelta no es contra el alza de pasajes, sino "contra ese raciocinio económico, como se ve en el manejo de las pensiones", advierte el sociólogo, y que la gente ve a los políticos como "una casta que vive tranquila y no le presta atención a su miseria cotidiana". Dice que el gobierno "no puede cometer el error que cometió con los estudiantes el 2011", pero que tampoco sería bueno "que los corderos, que están a la cola de ser degollados, se pongan a aplaudir cuando se levanta la rebelión".
Anoche en el Centro de Estudios Públicos, en un foro sobre la ciudad y los conflictos, Carolina Tohá se refirió a los hechos de evasión que se han producido en los últimos días. "Lo que me preocupa de la evasión, que termine traicionando la calidad del transporte público porque mientras menos personas lo ocupen más caro será", comentó la exalcaldesa de Santiago.
La titular de Transportes se refirió al alza del transporte público anunciado hace ya 14 días y que tienen a Metro en el centro de atención por las evasiones masivas. "Puede haber causas legítimas (…), pero por legítimas que sean, no pueden pasar al vandalismo", señaló la autoridad.
"Si yo estuviera evadiendo de manera individual, lo que estoy haciendo es un artilugio para no pagar. Pero como es una situación globalizada, yo siento que es una expresión de descontento social", dice el ex presidente de RD, quien suena como posible carta del Frente Amplio para la gobernación de la Región Metropolitana.
Iniciativa de Transportes apunta a mejorar el Transantiago, de cara a la próxima licitación.
Tasa se ubicó en 19,95%, equivalente a US$196 millones de recaudación adicional.
Las infracciones más comunes corresponden a circular sin TAG, no respetar las señales de tránsito y estacionar en áreas no autorizadas.
Entre las nuevas medidas que se aplicarán, está la creación de una nueva coordinación nacional a cargo de Ana Luis Covarrubias; nuevos planes de control con Carabineros, refuerzo de zonas pagas y la implementación de las medidas incluidas en la nueva Ley Antievasión.
Tanto la inauguración del nuevo tramo del transporte subterráneo como el tren Alameda-Nos, disminuirían el número de usuarios de las micros. Según comentó el presidente del Panel de Expertos, por ley, los operadores deben ser retribuidos por esta caída de flujos.
Una veintena de usuarios sobrepasó los torniquetes tras un llamado a través de Facebook a manifestarse por al alza del pasaje en 20 pesos que comenzó a regir desde hoy.