Michel Jorratt e informe de evasión del SII: “La metodología es la correcta. Muchas personas se pusieron a criticar sin saber cómo se midió”

Michel Jorratt, ex Director del SII

El exdirector del SII, autor del estudio, afirma que se aplicó la metodología que se usan en otras partes. “Es la misma para el caso del impuesto a la renta que la que propone el Fondo Monetario Internacional y que la usan distintos países”.


Finalmente se publicó el informe sobre incumplimiento tributario “Estimación de la Brecha de Cumplimiento en el IVA y el Impuesto a la Renta de Primera Categoría... “. El documento de 45 páginas fue elaborado por el exdirector del SII, Michel Jorratt, junto al equipo de estudios del servicio, siendo este un trabajo de carácter oficial de la repartición.


No te pierdas en Pulso


En el desglose de las cifras, la tasa de incumplimiento tributario del IVA sería del 18,4%, lo que es equivalente a una brecha promedio de 1,8% del PIB. En el caso del impuesto corporativo, la brecha ascendería a un 4,7% del PIB, producto de un incumplimiento tributario de 51,4%.

Jorratt se defiende frente a las críticas que levantaron sus estimaciones: “Es un tema bien técnico y me parece raro que haya habido tanto revuelo. Son mediciones que tienen una metodología que está descrita”.

¿Qué responde a las críticas al informe?

-Aplicamos las metodologías que se usan en otras partes. Es la misma metodología para el caso del impuesto a la renta que la que propone el FMI y que la usan distintos países. Esa metodología lo que hace es construir una recaudación teórica a partir de cuentas nacionales. En el caso del Impuesto de Primera Categoría se parte del excedente de explotación, que es un concepto similar al EBITDA. Luego, se hacen una serie de ajustes, como incorporar los intereses y las rentas de la tierra, excluir el excedente imputado por propiedad de vivienda y sector público, quitar las rentas exentas de acuerdo a la ley, restar la depreciación tributaria, reflejar los regímenes especiales como renta presunta y otros, incorporar el efecto de las pérdidas tributarias y otros. En el informe se puede ver que la metodología es bien detallada, toma en cuenta todas las particularidades de la ley.

¿No hay un problema de metodología como lo acusan sus críticos?

-El impuesto en Chile es de base bien amplia. Esta medición incluye a empresas individuales, a sociedad de personas, anónimas, y cualquier otra forma de organización, incluyendo la informalidad, y también todos los tamaños: micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Ese es un punto clave para entender el informe. Es decir, que ese 50% es promedio, porque algún año ha dado bajo 50% y otros sobre 50% de incumplimiento de primera categoría, incluye a todas las actividades económicas o empresariales que de acuerdo a la ley deberían gravarse con el Impuesto de Primera Categoría. Entonces, el informe no dice que las empresas que, por ejemplo, estén en la Sofofa o la CPC evaden el 50%, eso no lo sabemos. Lo que sabemos es que la brecha de cumplimiento para el impuesto de primera categoría en su conjunto es de 51,4%.

Un cuestionamiento es que el impuesto de primera categoría en Chile es uno de los más recaudadores de la OCDE. ¿Cómo conversa esta tasa de porcentaje de incumplimiento tributario con este otro indicador?

-Conversa bien. El impuesto de primera categoría de Chile no es exactamente igual al impuesto corporativo de la mayoría de los países OCDE. Ellos tienen un impuesto corporativo a la renta y, en general, ese impuesto lo pagan sólo lo que en Chile serían las sociedades anónimas, pero no abarca lo que serían las sociedades de personas y las empresas individuales. Ese es un primer elemento, que la base de nuestro impuesto es bastante más amplia que la de los otros países, por eso es que recaudamos más; no es porque se evada menos o seamos más eficientes. De hecho, Colombia tiene una carga parecida a la de Chile, porque también su base tributaria es casi tan amplia como la de Chile, pues abarca a todas las personas jurídicas. No sé si podrán sostener que Colombia y Chile son los países con mejor cumplimiento tributario de la OCDE. Son distintas bases imponibles. Por ejemplo, un informe para Nueva Zelanda dice que las utilidades que pagan el Impuesto Corporativo son solo la mitad de todas las utilidades empresariales. Según eso, si en Nueva Zelanda se aplicara el impuesto a todas las empresas, como en Chile, su recaudación por impuesto corporativo a la renta sería algo superior al 10% del PIB. En Chile, en los años considerados en el estudio, la recaudación del impuesto fue en torno a 4,5% del PIB, igual que en Colombia.

Michael Jorrat_

¿El informe de la OCDE considera distintas bases impositivas?

Esta diferencia de base es la que también explica, en buena parte, por qué los países de la OCDE recaudan tanto más por concepto de impuesto personal a la renta. Lo que ocurre es que las utilidades de las empresas individuales y sociedades de personas que no pagan el impuesto corporativo a la renta, las declaran directamente las personas naturales que son socias o dueñas de estas empresas, en su impuesto personal a la renta. En Chile, en cambio, los socios o dueños declaran sólo los retiros, que en general son pocos, y, además, descuentan el impuesto de primera categoría. Un segundo elemento que no están considerando en relación a esa crítica es que las tasas son distintas y, como tanto se ha repetido, la tasa de impuesto de primera categoría en Chile es algo más alta que la del promedio OCDE. Entonces, si uno les aplica a los demás países la tasa de Chile, también aumentaría la carga. El tercer elemento, que es más importante que la tasa, es que la composición del PIB en Chile es distinta. En Chile, las utilidades de las empresas explican sobre el 50% del PIB. En cambio, en el promedio OCDE representan solo el 40% del PIB. Es decir, si en los países OCDE las rentas empresariales fueran tan grandes como en Chile, en relación al PIB, su recaudación del impuesto corporativo a la renta, medida como porcentaje del PIB, sería un 25% mayor, en promedio.

¿No es comparable de manera lineal la recaudación de este impuesto en Chile con la de países de la OCDE?

-Esas estadísticas de la OCDE muestran la recaudación por impuesto, y se asimila el impuesto de primera categoría al impuesto corporativo a la renta, pero no son equivalente, son bases distintas. De hecho, el informe anual de la OCDE sobre impuesto corporativo a la renta explica por qué hay tanta diferencia en las recaudaciones del impuesto corporativo entre países. Y es porque hay mucha diferencia en la amplitud de base imponible entre los distintos países.

El economista Claudio Agostini dijo que no era correcto medir evasión, elusión y la subdeclaración involuntaria, porque en los países de la OCDE en general miden solo la evasión, ¿por qué no se mide sólo evasión?

-Lo que pasa es que la metodología no nos permite distinguir. ¿Por qué decimos que incluye elusión? Se debe a que hay muchas formas de eludir, entonces, dependiendo de cuáles sean esas formas y cómo el Banco Central mide las distintas transacciones que registran las cuentas nacionales, hay algunas de esas formas que van a quedar dentro de la brecha que se mide y otras no.

¿No se puede separar?

-Con esta metodología no. Hay algunas metodologías que se usan para estimar la pérdida de recaudación por determinadas formas de elusión, pero son estimaciones para figuras puntuales de elusión y con microdatos de las declaraciones.

¿Por qué se presentaron estas cifras sin publicar el informe completo y así evitar todas las críticas que hubo?

-Este es un tema bien técnico y es raro que haya habido tanto revuelo. Tiene una metodología que está descrita. Algunas críticas afirmaban que no se consideró que las pymes tienen una tasa de impuesto menor o que algunos están en renta presunta, pero el método las considera todas. Todas ellas están consideradas. La metodología se aplicó de forma correcta. Muchas personas se pusieron a criticar sin saber cómo se midió.

¿Falta una medición más permanente para la tasa de evasión del impuesto a las empresas?

-Sí, y ese es uno de los objetivos del proyecto que me encargó el director del SII. A partir de este informe definiremos una metodología que se pueda realizar anualmente. Comenzamos con tres años, que es la información que existe de cuentas nacionales con carácter de definitiva y en marzo 2024 vamos a contar con información de 2021. La idea es que se siga realizando la medición anualmente y que se dé a conocer en junio-julio de cada año.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.