La excoordinadora sociocultural de La Moneda dijo -en un seminario organizado por la UDP- que se deben “construir diques” que impidan el retroceso en derechos adquiridos por las mujeres.
18 abr 2023 03:10 PM
La excoordinadora sociocultural de La Moneda dijo -en un seminario organizado por la UDP- que se deben “construir diques” que impidan el retroceso en derechos adquiridos por las mujeres.
Lamentablemente, la mayor parte de las élites políticas y económicas chilenas sigue en San Rosendo, a pesar de que casi todo el resto del mundo vive ya en la ciudad (...)Se sigue en una lucha aristocrática por la conducción de las “fuerzas de la historia”, en vez de abrirse a tecnologías democráticas de optimización de las decisiones. De ahí, supongo, la enorme polarización que se da entre las facciones tunqueninas y zapallarinas de nuestras clases dirigentes.
El Mandatario, aseguró, además, que "el viaje no tiene ningún recurso público del Estado de Chile involucrado. Ni uno”.
La exdirectora sociocultural de La Moneda y pareja del Presidente Gabriel Boric expuso este domingo en el Encuentro Internacional Feminista en España. Ahí, también abordó su salida de Palacio y la situación del pueblo mapuche en La Araucanía.
La excoordinadora sociocultural de La Moneda -y pareja del Presidente Gabriel Boric- ya está en Madrid para exponer en el evento organizado por el Ministerio de Igualdad español. Estará encargada de la mesa cierre del foro -compartiendo con la intelectual Rita Segato- donde dialogará sobre la presencia de mujeres en espacios “poco autorizados" o "poco probables" para la transformación feminista.
La idea del jefe de estado es recorrer junto a su pareja, Irina Karamanos, parte del sur de Chile (con un posible paso por su casa en Magallanes) y, además, visitar alguna playa del litoral central.
A fines de 2022 se oficializó el cierre de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia, sin que se realizara el cambio de estatuto de la fundación ni que se aclarara cómo se designará al presidente de la directiva. Y así ha seguido adelante, entre reuniones para aclarar el futuro y quejas de estudiantes y trabajadores.
La excoordinadora sociocultural de La Moneda volvió a participar activamente en el Frente Feminista de Convergencia Social, mientras que tres de sus asesoras más cercanas se integraron al equipo del Mandatario Gabriel Boric.
Irina Karamanos oficializó su salida de La Moneda y el cierre definitivo de la Coordinación Sociocultural que, de manera histórica, a través de la primera dama ha presidido seis fundaciones, entre las que se encuentra la de Orquestas Juveniles e Infantiles. Si bien la cientista social confirmó que se está finalizando el proceso de aprobación de las modificaciones estatutarias de las fundaciones para que pasen a depender de distintos ministerios, hay una que aún no se ha logrado zanjar, la FOJI.
El Mandatario calificó la determinación como un “avance importante” y agradeció el trabajo desarrollado por la cientista social durante los meses como coordinadora sociocultural.
Fue en enero de este año cuando, despejando las dudas en torno a las funciones que cumpliría en la actual administración, la cientista social anunció que asumiría el rol de primera dama, pero con el compromiso de reformularlo.
El ente contralor, además, determinó que la designación -que fue revocada- significó una eventual invasión a las funciones que le competen a otros ministerios.
Diego Matte, abogado y actual miembro de la fundación, rechaza el proyecto que busca dejar parte de la directiva en manos del Ministerio de las Culturas, debido a que éste provocará cambios en los estatutos "sin la debida legalidad", además de proyectar inestabilidad en las familias y jóvenes con quienes se trabaja. Sus críticas son rebatidas por Eileen Karmy, también directora, quien afirma que FOJI "seguirá siendo una fundación privada".
A siete meses de asumir, la pareja del Presidente anunció su adiós de La Moneda y el término del cargo que desde 1990 han desempeñado las esposas de los mandatarios o el hijo en el caso de Michelle Bachelet. Estas son sus razones y cómo se va a reinventar.
La coordinadora sociocultural de La Moneda sostuvo que aunque no está de acuerdo "con darle tribuna", callar frente a estos temas es “también otra forma de aceptar una opresión”. Ayer, luego de que el parlamentario ofendiera a una diputada, la ministra de la Mujer había llamado a que "no le demos la atención que él busca”.