Regresando de un receso motivado por la pandemia, el trío celebrará el lanzamiento esta semana con dos conciertos.
Diego Álvarez
18 ene 2023 11:20 AM
Regresando de un receso motivado por la pandemia, el trío celebrará el lanzamiento esta semana con dos conciertos.
El virtuoso y legendario músico llega con un concierto programado para el próximo año. Puedes revisar aquí las coordenadas.
El percusionista lleva cerca de 13 años en Nueva York, uno de los centros neurálgicos del arte y el jazz internacional. A punta de autogestión ha forjado una carrera que hoy lo tiene tocando en el circuito de clubes de la Gran Manzana, pero sin olvidar sus orígenes, manteniendo siempre un trabajo colaborativo con artistas chilenos repartidos por el mundo.
El evento reunirá a destacados nombres del jazz fusión y al grupo de Cristián Cuturrufo, quienes revivirán las últimas grabaciones que dejó el reputado instrumentista antes de fallecer.
Tenía 81 años, una carrera versátil donde incluso se le comparaba con John Coltrane y un último trabajo de 2021 catalogado entre lo mejor de esa temporada.
La artista, radicada en Nueva York, vive un momento profesional de esplendor luego de ser fichada por el célebre sello Blue Note. A Chile llegará secundada por su cuarteto. Lee aquí las coordenadas.
Uno de los más inquietos exponentes de la generación de músicos que irrumpió hacia los 2000 vuelve con Bruma, registro que es parte de una trilogía.
La existencia de unas cintas grabadas en la capital alemana se mantuvieron desconocidas para el mundo por casi 60 años, tiempo en que permanecieron guardadas en del archivo personal de Norman Granz, fundador del sello Verve Records y manager de la cantante. Se trata del registro de un recital brindado en Palacio de los Deportes de Berlín el 25 de marzo de 1962, a dos años del exitoso Ella in Berlin: Mack the Knife. En su cumpleaños 105, recordamos la historia detrás del más reciente redescubrimiento de la Primera Dama de la Canción, publicado por Universal el 2020 bajo el título de Ella: The Lost Berlin Tapes.
La saxofonista radicada en Nueva York lanzó su quinto álbum, el primero con la reputada disquera Blue Note. Escrito durante la pandemia, 12 Stars retrata un proceso de crisis personal, de búsqueda de identidad y de inicio de un nuevo ciclo. El disco incorpora un tema inspirado en el estallido social en Chile, fue recibido con elogios de la crítica, y la llevó a debutar en un escenario célebre del jazz, The Village Vanguard.
La IA se está volviendo más común en muchos aspectos de la vida moderna, incluidas las artes escénicas: una banda de jazz en el Reino Unido recientemente subió al escenario con un software que creaba e improvisaba.
El libro Valparaíso y los albores del jazz 1920-1940 de Pablo Cabello Kanisius, revela cómo hace un siglo la primera manifestación musical hegemónica de Estados Unidos se tomó el puerto, para convertirse en sinónimo de pop antes del pop. Un héroe que merece más justicia en esta trama, una ciudad en transición y cómo se armó una bohemia legendaria. Conversamos con el autor.
El evento se hará a fin de mes en un llamativo formato que mezclará lo presencial con lo virtual, además de tener tanto a figuras latinoamericanas como europeas del género.
El destacado músico, con una obra que transita desde la improvisación hasta las sonoridades chilenas y que ha colaborado con figuras como Ana Tijoux, estuvo ayer en el espacio Sesiones íntimas de Culto. Ve aquí el video completo con la entrevista y las canciones que interpretó.
El espíritu de innovación está en la naturaleza misma del jazz y durante los 60 esa vocación alcanzó nuevas cumbres. Mientras el alegre hard bop lograba su madurez y cuando aún estaban frescos los ecos del jazz modal de Miles Davis, un grupo de músicos notables abrió nuevos caminos a través del free jazz, el jazz espiritual, el romance con la bossa nova o el diálogo con el gospel y la tradición europea. En el Día Internacional del Jazz, ofrecemos una selección arbitraria e incompleta de discos imperdibles.
Apenas una semana antes de fallecer por coronavirus el pasado viernes 19 de marzo, el trompetista ofreció una presentación junto a su trío en el restaurante Kahuin de Peñalolén. Aquí, sus cercanos rememoran la última vez sobre un escenario del músico que nunca pareció rendirse ante las adversidades del encierro.