El senador rehuyó durante la semana responder a las últimas declaraciones de Catalina Pérez. “No me interesa polemizar”, dijo el legislador, quien ha sido uno de los más damnificados de la crisis por el lío de platas.
17 nov 2023 11:13 PM
El senador rehuyó durante la semana responder a las últimas declaraciones de Catalina Pérez. “No me interesa polemizar”, dijo el legislador, quien ha sido uno de los más damnificados de la crisis por el lío de platas.
Después de las declaraciones de la diputada Catalina Pérez, resonaron nuevamente los nombres de Carlos Montes, Miguel Crispi, Juan Ignacio Latorre y Tatiana Rojas, quienes durante las últimas semanas se han mantenido en silencio respecto al caso que involucra a la Fundación Democracia Viva.
El integrante de la Comisión de Salud del Senado no comparte la propuesta del comité de expertos que bajó a un tercio la deuda de las isapres y fijó un plazo de 10 años para que cumplan el fallo que dictó la Suprema. Plantea que hay un tema político que La Moneda debe resolver.
La nueva directiva de Revolución Democrática busca aprovechar su instalación para darle un aire fresco al partido tras las cuestionadas vocerías del senador Latorre. Del mismo modo, contemplan mantener la estrategia judicial proactiva e implementarán un sistema de prevención de delitos en la interna del partido.
Este jueves se conoció la declaración ante la fiscalía del secretario ejecutivo de RD, Edson Dettoni, quien mencionó que su partido acordó informarle a Carlos Durán del caso Democracia Viva, lo que se habría hecho el 15 o 16 de junio, cuando estalló la polémica. Sus afirmaciones volvieron a instalar las dudas sobre cuándo se enteró La Moneda del asunto debido a que el Ejecutivo indicó que conocieron el tema el día 16 de junio, lo que provocó que Chile Vamos y el Partido Republicano activaran nuevas gestiones fiscalizadoras.
Este martes, quien fuera el jefe de gabinete del exministro de Desarrollo Social presentará su lista, consensuada entre el resto de tendencias de la colectividad más longeva del Frente Amplio. En su nómina estará acompañado por la exconvencional Tatiana Urrutia, quien representa a los Pantalones Largos de Miguel Crispi y Tomás Vodanovic. Marco Antonio Ávila, en tanto, aparece como el gran perdedor en esta pasada.
El senador de RD destacó la labor del presidente (UDI) de la Cámara Alta y, aunque prefirió no entregar detalles acerca del acto que preparan para el 12 de septiembre, aseguró que ha primado el “buen tono” en las conversaciones en torno a la conmemoración.
Durante el último cónclave se propuso adelantar aún más las elecciones, luego de que la directiva del senador Juan Ignacio Latorre anunciara su dimisión. En este contexto, este miércoles se determinó que los comicios sean durante el 30 de septiembre y el 1 de octubre. En el partido se encuentran en conversaciones para llegar a una lista de unidad, en donde ha perdido fuerza el nombre del exministro Ávila.
Además, el senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, aseveró que la idea de una nueva directiva "no tiene relación el cambio de gabinete" que se vivió el pasado miércoles.
Tras el cambio de gabinete que dejó fuera del corazón de las decisiones de gobierno a RD, la directiva de Juan Ignacio Latorre presentó su renuncia y anunció el anticipo de las elecciones. En medio del peor momento histórico del partido fundado por Giorgio Jackson, quien toma mayor fuerza para asumir la testera de la colectividad es el exministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
El diputado de Revolución Democrática realiza un balance del tercer cambio de gabinete realizado por el Presidente Boric. Su partido fue nuevamente el más afectado con el movimiento de aguas en el Ejecutivo, pues perdieron el mando de Desarrollo Social y de Educación. El parlamentario apunta contra la directiva que encabeza el senador Juan Ignacio Latorre y asegura que "este es el peor momento de nuestra historia política".
“Me parece que obviamente para nosotros es una merma respecto de la posición que teníamos. Nuestra lealtad no depende de la posición relativa en el gabinete, que esto además es algo muy dinámico y el Presidente resolvió estos movimientos y está en su derecho a hacerlo”, sostuvo el timonel de Revolución Democrática.
Sin Giorgio Jackson en el gabinete, Revolución Democrática sostendrá el próximo fin de semana un cónclave que les permita definir la hoja de ruta de cara a los siguientes desafíos. Pasar a la delantera sobre la creación del partido único del Frente Amplio y delinear la política de alianzas con el resto de fuerzas del oficialismo serán parte del debate.
En medio de los roces entre el oficialismo y La Moneda -que se suman a la crisis por los cuestionados convenios entre fundaciones y reparticiones del Ejecutivo-, el Presidente pidió ayer mayor sentido de unidad a sus huestes, a la vez que su comité político conminó a los partidos a una "mayor disciplina". La timonel del PS, Paulina Vodanovic, también intervino en el encuentro, desmarcándose de los cuestionamientos de dirigentes de su partido en contra del Ejecutivo.
El senador y presidente de Revolución Democrática (RD) se sumó a los dichos del ministro de Justicia, Luis Cordero, quien endureció el tono hacia las organizaciones sin fines de lucro, esto luego que la Contraloría declarara ilegales convenios por $13 mil millones.