La medida este año extenderá su cobertura a 3.200 centros educacionales a lo largo de las 16 regiones del país.
Nicolás Escobar
27 mar 2023 02:25 PM
La medida este año extenderá su cobertura a 3.200 centros educacionales a lo largo de las 16 regiones del país.
El titular de Educación, Marco Antonio Ávila, especificó que "ningún establecimiento reconocido por el Estado puede generar barreras de acceso".
El titular de Educación, Marco Antonio Ávila, aseguró que ha apresurado las gestiones de proyectos de construcción de establecimientos educacionales en zonas siniestradas. Comentó también que los estudiantes de los recintos afectados serán trasladados.
Las altas cifras de deserción escolar, las críticas por cómo ha enfrentado el problema de la violencia en las escuelas, su perdida batalla para suspender el Simce y la distancia que se ha evidenciado con el Colegio de Profesores o las universidades del Cuech son solo algunas de las dificultades que ha tenido el secretario de Estado. "El ministerio está al debe con generar políticas que las condiciones laborales de los docentes y la educación chilena necesita”, dice Carlos Díaz, presidente del gremio de profesores. El escenario inquieta a La Moneda.
En tanto, en los próximos días se votará la interpelación contra la ministra de Salud, María Begoña Yarza.
Marco Ávila (RD) tomó distancia frente a los dichos de Carlos Díaz, principal dirigente de la gremial, quien dijo que "no están las condiciones para volver a la presencialidad" ante el retorno a las clases en aulas para el próximo 2 de marzo. En tanto, médicos aseguran que para esa fecha la curva de contagios por coronavirus ya estaría controlada.
Marco Antonio Ávila señaló ayer, en Tele13 Radio, que la obligatoriedad de la vuelta a clases de manera presencial, programada para el 2 de marzo, "que es la apuesta de este gobierno, lo que sí podemos hacer desde el 11 de marzo es repensarla". Expertos en educación y salud plantean la necesidad del retorno a las aulas, aunque valoran la disposición al diálogo. De todas maneras, esta mañana el docente debió “bajar un cambio” a sus dichos y escribió en Twitter que “reafirmamos nuestro compromiso para que la presencialidad sea la regla general en el sistema escolar este año 2022”.
Marco Antonio Ávila (41) es profesor y jefe de Proyectos en la Fundación Chile, donde se dedica a las materias educativas, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Sus áreas de interés son el desarrollo profesional docente y mejoramiento educativo. Trabajó en el Mineduc en el segundo gobierno de Bachelet, como coordinador nacional de Enseñanza Media.