El documental dirigido por Nanni Moretti estará disponible desde hoy en la plataforma Ondamedia, donde se podrá ver de manera gratuita y con cupos limitados.
30 oct 2020 04:46 PM
El documental dirigido por Nanni Moretti estará disponible desde hoy en la plataforma Ondamedia, donde se podrá ver de manera gratuita y con cupos limitados.
Hoy se estrena en plataformas Santiago, Italia, el documental que el ganador de Cannes hizo en Chile sobre los compatriotas que entre 1973 y 1974 se asilaron en la embajada italiana.
El documental Santiago, Italia, que llega este miércoles 30 de septiembre a plataformas, retrata la historia de las más de 600 personas que lograron asilarse entre 1973 y 1974 en la misión diplomática de calle Miguel Claro.
El documental Santiago Italia, sobre el Golpe, se exhibe mañana en el encuentro más antiguo del país. También se dará Bacurau, premiada cinta del brasileño Kleber Mendonça Filho.
Carmen Castillo estrena La embajada, sobre la labor de los diplomáticos franceses tras el 11 de septiembre de 1973. La solidaridad de Italia y Finlandia animan además a Santiago, Italia y Héroes invisibles.
El documental Santiago, Italia detalla el rol de la embajada del país europeo en 1973 y se exhibirá en el Festival de Turín, a un año de su rodaje en Chile.
El documental Santiago, Italia detalla el rol de la embajada del país europeo en 1973 y se exhibirá en el Festival de Turín, a un año de su rodaje en Chile.
Entre el 31 de agosto y el 11 de septiembre, filmó en el Estadio Nacional, La Moneda y la casa de Neruda en Isla Negra.
Entre el 31 de agosto y el 11 de septiembre, filmó en el Estadio Nacional, La Moneda y la casa de Neruda en Isla Negra.
Entre el 31 de agosto y el 11 de septiembre, filmó en el Estadio Nacional, La Moneda y la casa de Neruda en Isla Negra.
La visita a Valparaíso este sábado 9 de septiembre del destacado actor y director itálico, es una iniciativa de la Embajada de Italia y del Instituto Italiano de Cultura en nuestro país, que nos ofrece una lectura íntima de la novela epistolar de la escritora Natalia Ginzburg.
Michel Houellebecq, JM Coetzee, Paul Auster y Nanni Moretti son algunos de los artistas que le han dado vida a La Ciudad y las Palabras. Creado en 2007, en sus primeros 10 años el seminario de la UC ha traído al país a parte de lo mejor de la literatura y el cine actual.
Es, tanto por su calidad como por la magnitud de su producción, una marca reconocida en el mundo. Pero hace solo unos días, el organismo responsable de promover las películas trasandinas fue acusado de corrupción e irregularidades por parte del Gobierno, que podría intervenir y cambiar la manera en que se financian sus producciones.
El cineasta italiano participó hoy en el ciclo La Ciudad y Las Palabras de la UC. El público repletó el auditorio donde conversó con el escritor argentino Alan Pauls.
El cineasta italiano participó hoy en el ciclo La Ciudad y Las Palabras de la UC. El público repletó el auditorio donde conversó con el escritor argentino Alan Pauls.