Un reciente estudio proyectó cómo la tecnología y la optimización de recursos harán que la atención hospitalaria tenga grandes modificaciones de aquí al 2040.
Francisco Corvalán
28 feb 2023 03:19 PM
Un reciente estudio proyectó cómo la tecnología y la optimización de recursos harán que la atención hospitalaria tenga grandes modificaciones de aquí al 2040.
Viajes, clases virtuales, gimnasia, maquillaje y telemedicina son algunas áreas que mencionan los consumidores como ítems que gastarían en bienestar, según encuesta realizada por Accenture. Pese al panorama económico global y el retroceso de la pandemia, hay interés en seguir manteniendo actividades de este tipo, aunque sean virtuales.
Diez plataformas de telemedicina utilizadas en Chile se han sometido a una evaluación de calidad por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud. Entre los resultados destaca que el cumplimiento de las soluciones en materia de seguridad y protección de datos fue de un 70%.
Desde la interconexión de aparatos electrónicos en nuestros hogares hasta la automatización de procesos industriales y el mayor desarrollo de la telemedicina. Todo eso y más ofrece a futuro la quinta generación de redes móviles, una tecnología que inició su despliegue a nivel nacional recientemente en Chile.
Chubb tiene disponible un seguro para que contraten las empresas con foco en el trabajo desde casa, mientras que otras aseguradoras, como Southbridge, también han sumado la telemedicina a sus coberturas. En salud, desde Bupa Seguros comentan que han visto una mayor contratación de seguros colectivos, con un crecimiento de 47% en 2020.
Se estima que el 50% de las prestaciones médicas en Chile se realizaron por canales remotos durante la pandemia.
Con el uso de un dispositivo portable que permite capturar y enviar imágenes, audios y lecturas de diversos sistemas y órganos, adulto mayores y pacientes crónicos son atendidos en la comuna de Santiago por médicos que emiten de manera telemática y en tiempo real, un diagnostico donde prescriben tratamientos y derivan a un especialista en caso de ser necesario.
¿Cómo avanza la industria de la salud en tiempos de pandemia? Aunque el uso de la tecnología en la industria sanitaria debe ser discrecional, un panel de expertos da por cierto que la experiencia de los pacientes mejorará con creces.
El máximo ejecutivo del grupo de salud en el país, Carlos Jaureguizar, asegura que la telemedicina es una realidad y que llegó para quedarse. Además, cuenta que desde que se implementó la videoconsulta en marzo hasta fines de agosto, pasaron de tener 15 citas al día, a más de mil diarias.