La compañía terminó el año con un aumento de usuarios sumando un total de 371 empresas asociadas.
Paulina Ortega
7 feb 2023 11:39 AM
La compañía terminó el año con un aumento de usuarios sumando un total de 371 empresas asociadas.
Un sondeo realizado por WeWork da cuenta de los intereses de los trabajadores post-pandémicos en el país, y que confirman las ganas de combinar mayores ingresos con modalidades y horarios flexibles.
Durante el primer año de la pandemia, la tasa de ocupación de WeWork, el porcentaje total de escritorios que se arrendaron, se redujo drásticamente.
La gigante de espacios de trabajo flexibles aumentó un 55% el arriendo de espacios de trabajos con relación al cierre del 2021.
Las ventas de nuevos escritorios de la empresa de espacios de trabajo flexible aumentaron 80% frente a los primeros tres meses de 2021.
El COO (director de operaciones) de la compañía para América Latina, Claudio Hidalgo, dijo en conversación con Pulso TV que "hoy tenemos cinco edificios en Santiago y ya superaron el 55% de ocupación. La demanda que estamos viendo es impresionante. El tráfico se ha duplicado en los últimos seis meses en Chile".
Entidades vinculadas al empresario han comprado participaciones mayoritarias valoradas en un total de más de US$ 1.000 millones en edificios de ciudades del Sur.
La ocupación de los espacios de oficinas flexibles alcanza el 50%, muy por debajo del 88% previo a la pandemia. Los obligó a conceder ayudas a sus clientes, pero también renegociar con los dueños de los edificios con los que tienen contratos de largo plazo. Pese a ello, en la firma están optimistas. El ejecutivo dice que las empresas están volviendo al trabajo presencial. De hecho, el mes pasado firmaron 120 contratos nuevos.
Las compañías de adquisición de propósito especial, aunque populares, tienen fervientes críticos por los riesgos financieros a los que se les asocia.
La fusión planificada con la adquisición de BowX valoraría a WeWork en US$ 9 mil millones, incluida la deuda.
Fitch citó los efectos de la pandemia de covid-19 en el modelo de negocio de WeWork, que ya está en dificultades.
La empresa ha estado tratando de minimizar sus considerables obligaciones de arrendamiento e incluso les propuso a los propietarios acuerdos de reparto de ingresos.
Si la oferta pública se completa a su capacidad, le dará al conglomerado japonés casi 80% de WeWork.
La medida es parte del plan para recortar drásticamente los costos y estabilizar su negocio luego de pasar de tener la simpatía de Wall Street a ser un paria en cuestión de semanas.
WeWork pasó de ser una de las OPI más esperadas del año a ser una empresa con problemas de liquidez.