La Tercera PM

Marcela Nieto, enfermera del Hospital Van Buren: “Ha sido complejo ver a alguien joven pedir ayuda por no poder respirar”

La profesional de la Unidad de Tratamientos Intensivos explica los difíciles días que atraviesa el recinto, que en los últimos días llegó al 100% de ocupación y vio colapsada la morgue el pasado fin de semana. Cuenta que han redoblado los turnos, que incluso el personal administrativo está apoyando las labores y que ha visto a los trabajadores colapsar tras extenuantes jornadas.

La madrugada del último domingo, el grupo de WhatsApp que agrupa a las enfermeras y enfermeros del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso entró en caos. Los funcionarios comentaban lo ocurrido en la jornada: el colapso de la morgue, que obligó a tener a una decena de personas fallecidas distribuidas en los pasillos del establecimiento.

El antiguo hospital de Valparaíso está funcionando al límite. Hace días llegó al 100% de su capacidad ampliada. Mientras, un centro de estudio local advierte que la zona está amenazada por “una tormenta perfecta”, tras un alza exponencial de contagios, una elevada positividad en los exámenes PCR y una escasa trazabilidad.

Y así lo viven los funcionarios. Marcela Nieto, enfermera de la Unidad de Tratamientos Intensivos del Hospital Van Buren, advierte que se han distribuido las funciones entre los trabajadores para reforzar las UCI y UTI, pero que ya no disponen de más espacio para recibir a pacientes complejos. Y añade: “Nuestro mayor temor es que colapse todo el sistema de salud”.

Nieto afirma que “nunca se vio” que cerca de 10 cuerpos de personas fallecidas estuvieran en los pasillos del hospital, como ocurrió la mañana del domingo. “Es una situación preocupante”.

¿Cómo vivieron ese momento?

Fue en la mañana de domingo, cuando funcionarios empezaron a alertar que en un pasillo que colinda con los vestidores había varios cuerpos. Estaban uno al lado del otro, para todos era sorprendente.

Se ha señalado que es un problema de la morgue, que no atiende de noche...

Ni de tarde ni de noche. Se reserva la entrega de cuerpos al horario hábil, porque hay una distribución de funciones; después de un turno de tarde se van a turnos UTI o UCI. Aquí no hay falta de gestión, porque todos dan lo mejor, es falta de recurso humano.

¿Cuál es la situación del hospital?

Tenemos pacientes ventilados en diferentes unidades. Y el fin de semana en la unidad de adultos recibimos a cinco pacientes que necesitaban ventilación y que tuvieron que esperar. Estamos reconvirtiendo más camas, pero nuestro mayor temor es que colapse todo el sistema de salud. Nos encontramos trabajando a nuestra máxima capacidad. El consultorio de especialidades se cerró y todos los funcionarios fueron destinados como apoyo a distintas áreas del hospital. Y el personal administrativo, que trabaja principalmente de 8 a 17, de lunes a viernes, también se encuentra haciendo labores clínicas de apoyo, tanto en unidades Covid como no Covid.

¿Cómo se encuentra el personal?

El agotamiento es evidente, con turnos de hasta 24 horas. Tenemos una tasa muy alta de licencias médicas por estrés, otros con Covid-19, otros con enfermedades asociadas al trabajo extenuante, como lumbagos o problemas articulares. Ha sido muy agobiante ver a colegas colapsar, con crisis de pánico. Veo cómo terminan el turno los colegas, la mitad de ellos trabajando a honorarios, muchos sin poder ir al baño... Veo diferentes problemas y pienso que el único soporte de la salud chilena es la vocación de quienes están trabajando.

¿Cómo se ha visto la hospitalización de jóvenes contagiados?

Ha sido complejo ver a alguien joven que te pida ayuda por no poder respirar. En la primera ola, los más jóvenes llegaban con una tos, una complicación que no daba para hospitalización, pero ahora la dificultad respiratoria es tácita, van directo al tubo y ventilador. Ahora uno no está tan seguro si ese joven va a sobrevivir.

¿Cree que los jóvenes no han recibido la señal

Se han tomado malas decisiones, como con los permisos (de vacaciones), pero claramente muchísima gente no se está cuidando y no se respetan las cuarentenas. Mientras, nosotros incrementamos el nivel de trabajo y exigencia.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE