Con intuición detectivesca
Sherlock Holmes era detective, tenía un hábil uso de la observación y fumaba en una pipa. Nosotros, en nuestra difícil misión de reunir solo lo mejor de Puerto Varas, resolvimos el caso con excelentes calificaciones. Una tienda de delicatesen, un bar restaurante, un vivero legendario, la última etapa de un proyecto patrimonial y una tienda de cerámica, sobresalen en nuestro informe.
1.-Programa de Recuperación de Barrios Patrimoniales
Iván Leonhardt es el arquitecto y director de la Secretaría Comunal de Planificación de Puerto Varas a cargo del proyecto. El plan se encuentra dentro de la iniciativa de Recuperación de Barrios Patrimoniales establecido el 2012 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La idea es rescatar algunas áreas patrimoniales de Chile, y la zona típica de Puerto Varas junto al barrio Yungay en Santiago funcionarán como proyectos piloto. “Para esto se definió un presupuesto de 500 millones de pesos, aproximadamente, para mejorar o crear ciertas características del lenguaje arquitectónico patrimonial de la zona. Desde las veredas, pasando por el paisajismo y la correcta iluminación. Unir y mejorar circuitos peatonales, levantar o realizar áreas públicas comunes como plazas. Y si incluso nos da el presupuesto, queremos que todo el alumbrado eléctrico sea soterrado para no solamente rescatar la historia de Puerto Varas, sino que también para que mañana pueda ser un proyecto detonante para ser replicado en otras partes de Chile”, explica el arquitecto.
El área patrimonial de Puerto Varas se ubica en el lado sur de la ciudad y se conforma por un polígono que comprende lugares típicos como la Gruta de Lourdes, Parroquia del Sagrado Corazón, el Colegio Inmaculada Concepción y Monte Calvario. Leonhardt recalca que este proyecto no solo es un bien para el país, lo es sobre todo para la ciudadanía y el turismo. “Estuvimos en reunión con el Ministerio de Vivienda y esperamos cerrar este tema durante la semana, para empezar a definir los proyectos en marzo, porque durante el ejercicio de este año deberíamos iniciar las obras”, concluye.
2.-Puerto Gres
Es una tienda de cerámica gres, una de las más conocidas de la zona. Para sus creaciones, en su mayoría utilitarias, -tazones, saleros, fuentes y elementos decorativos- utilizan materiales que la región les entrega, como arena y ceniza volcánica, que se ven en sus acabados. Este es su sello y su forma de transformar objetos sencillos en sensaciones y retazos del lugar. Ellas se definen como creadoras de rusticidad fina. En algunas épocas del año también imparten talleres.
Diego Portales 0390
M puertogres@gmail.com
3.- Bravo Cabrera
Son los mismos mentores del Ciudadano en Seminario y de Ciudad Vieja en calle Constitución en Santiago. El tercer trofeo se lo lleva el Bravo Cabrera, un bar restaurante muy a tono con las demás propuestas pero en códigos puertovarinos. Porque su público no son los turistas, son los locales los que conocen la barra y tratan a los garzones por su nombre. Con un servicio excelente y cercano, entregan productos de calidad a precios razonables. Su plato estrella es la punta de ganso a la espada con acompañamiento a elección, con cuatro opciones de salsas para sazonar la carne. La barra cuenta con más de 50 variedades de cervezas y una carta de vinos con más de 60 etiquetas. Como su público, la música también es transversal. Se sube el volumen si la noche trae cuento. No se guían por las modas ni intentan imponerlas. Aquí no hay banderas ni estereotipos. La única ley es pasarlo bien y disfrutar.
Costanera Vicente Pérez Rosales 1071
T (65) 23 3441
4.- La Gringa Bakery y Mercado 605
Naomi Allan llegó desde Seattle, Estados Unidos, a Puerto Varas. Desde que pisó estas tierras la bautizaron como “la Gringa”, experta en brownies, cupcakes, galletones, muffins y rollos de canela. Comenzaron los pedidos entre los amigos, luego todo concluyó con este café que también lleva su nombre y, por supuesto, sus mil y un secretos dulces. Ella es la mentora y la voz autorizada en la cocina del café. Hace y deshace, convierte y reutiliza, fórmula que ha seducido a turistas y a los que sueñan con probar un cupcake de los de verdad. Además tienen desayunos deliciosos, todo disponible según las materias primas de la estación. En verano los muffins son de frambuesa o de arándano.
Lo segundo es el Mercado 605, en el mismo espacio. Aquí se pueden encontrar delicatesen importadas y nacionales, con una exquisita selección de aceites de oliva, mermeladas, vinagres balsámicos, mostazas francesas y foie gras francés. Quesos locales de Puerto Octay, otros de oveja de Punta Arenas y quesos finos de la marca Los Tilos. También está la zona de charcutería y por último, un área con vinos exclusivos de las mejores viñas boutiques nacionales como Gilmore, Lomalarga, Pérez Cruz, Cono Sur, etcétera.
W lagringa.cl
T (65) 231980
5.- Vivero Quilarayén
Atendido por madre e hija, este vivero es uno de los más llamativos del sector. Herencia de un esfuerzo familiar, ciento por ciento orgánico desde sus inicios hace más de veinte años. No usan químicos ni fertilizantes, tampoco trabajan con control de plagas. Ofrecen una incontable variedad de especies nativas, muchas de ellas de carácter ornamental. Otras perennes antiguas como aquilegias, achileas, hortensias, dalias, begonias y mucha flor de estación, reproducidas por las propias manos de sus dueñas. Además hacen jardines y parques completos, crean arreglos de matrimonios muy poco convencionales, ambientaciones de oficinas y muros verdes.
También tienen una variedad de elementos fetiches como maceteros especiales, enlozados y árboles nativos. Y aunque no lo crea, también arriendan plantas para eventos o situaciones específicas.
W Quilarayen.cl
T 07- 6060471
Lo Último
Lo más leído
4.