MasDeco

Diseño hecho realidad

Por segundo año consecutivo, la firma Casa Mía by Fernando Mayer organizó un concurso de diseño concebido para quienes están a punto de egresar. El premio ofrece la oportunidad única de producir y vender de forma masiva esa idea que tuvieron en mente. Aquí les presentamos los cinco proyectos seleccionados.

464065

Seis universidades fueron convocadas a participar en la segunda edición del Concurso de Diseño CasaMía, cinco trabajos seleccionaron para fabricarse a nivel de prototipo, y a comienzos de diciembre se escogerá al ganador de esta iniciativa enfocada a que los alumnos que están finalizando la carrera de diseño puedan hacer realidad la creación de su pieza de mobiliario. En esta ocasión, para el hall de entrada.

“Lo que estamos buscando como empresa es hacer realidad los sueños del diseñador en algo tangible y que tenga éxito comercial. Que no se quede como una escultura, sino que se haga realidad. Queremos que el Concurso Casa Mía by Fernando Mayer sea, a futuro, el Compasso d'Oro (premio al diseño industrial que se entrega desde 1954 en Italia) de América Latina”, cuenta entusiasmado Italo Rossi, Gerente General de Fernando Mayer.

El año pasado se realizó por primera vez y hoy Twins, la creación de las ganadoras de esa edición, se puede comprar en Casa Mía y se ha vendido con bastante éxito (ver recuadro). “Estamos convencidos de que el diseño debe ser llamado a ser el protagonista, no sólo en la industria del mueble, sino que en todas. Este concurso debe ser un ejemplo, tanto para nosotros, como para otros rubros de la economía para incorporar el talento joven -que en nuestro país abunda- a la industria y ofrecer al mercado cosas interesantes e innovadoras”, puntualiza Rossi.

:Las ganadoras el 2008: Twins

El nombre de este perchero se debe a que se trata de dos piezas de MDF, exactamente iguales, que se ensamblan. Para crearlas, María José Quintana y Magdalena Philippi -de la Universidad del Desarrollo- se inspiraron en la típica silla de la pieza en la que uno va dejando la ropa tirada. Con esta idea, resultaron las ganadoras de la primera edición del concurso el año pasado, lo que las tuvo, durante la primera mitad de éste, metidas en su proceso de fabricación. “Fue muy gratificante. Como estamos partiendo siempre producimos nuestros trabajos universitarios y diseños demanera artesanal para venderlos a conocidos o en ferias de diseño. La oportunidad de haber participado en la producción real fue algo totalmente nuevo y aprendimos bastante sobre la fabricación en serie de un objeto y todos los detalles que hay que resolver. Además, resulta muy extraño que ahora estén exhibiéndolo y dentro del catálogo de la tienda… algo que jamás imaginamos”, cuenta María José.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE