MtOnline

El eslabón perdido de Nissan llegará a Chile

<p>Siempre que se presenta un auto, se dice que se trata de un producto muy importante para la marca, si no el más, por lo que a veces la verdadera relevancia del modelo se pone en entredicho. Pues bien, el reciente lanzamiento regional de la Nissan NP300 no fue la excepción, aunque si se considera [&hellip;]</p>

Siempre que se presenta un auto, se dice que se trata de un producto muy importante para la marca, si no el más, por lo que a veces la verdadera relevancia del modelo se pone en entredicho. Pues bien, el reciente lanzamiento regional de la Nissan NP300 no fue la excepción, aunque si se considera que se trata de la duodécima generación de la camioneta de trabajo del fabricante, con un historial de ventas que supera los 14 millones de unidades en todo el mundo y cuyo fenómeno se extendió a Chile (además de a otros 180 países), donde la marca lideró el segmento de vehículos comerciales durante años, probablemente esta frase cobra más veracidad que nunca.

Bajo el eslogan "Lista para lo que sea", Nissan evidenció los más de 80 años que lleva fabricando camionetas, trabajo que comenzó en 1933 con la Datsun Type 12, y que quiso poner a prueba durante la presentación en México de la nueva NP300, con un grupo de periodistas latinoamericanos testeándola por más de 340 kilómetros, sorteando distintos tipos de terrenos y obstáculos, con el fin de despejar las duda de su capacidad.

"Nuestro objetivo es liderar el segmento de vehículos comerciales livianos a nivel mundial en 2016. Para ello, hoy no sólo contamos con un gran producto de carácter global, sino también con uno que ha sido probado en distintas condiciones de manejo, atendiendo las necesidades específicas de cada uno de los mercados donde se comercializará", afirma José Román, director general de Nissan Latinoamérica.

Letras y números

¿Por qué NP300 y no Navara, si es el modelo al que reemplaza? Sin duda, la denominación de la nueva camioneta mediana de Nissan resulta bastante ajena, sin gran sentido de continuidad, más allá de que efectivamente lo tenga. La N hace referencia a Nissan, la P a pick-up, mientras que 300 es la abreviación de su peso bruto vehicular de tres mil kilos.

Si bien en otros mercados agregó la denominación Frontier, a Chile sólo llegará como NP300.

Desde el nombre hasta el chasis, esta pick-up es nueva, incluyendo su origen: se construirá en la planta mexicana de Cuernavaca para la región, buscando recuperar en Chile el lugar perdido tras la desaparición de la Terrano y el nulo éxito comercial de la extinta Navara.

Respecto de esta última, aún a la venta en el país, es más grande en todas sus medidas. Mide 5.260 mm de largo, 1.850 mm de ancho, 1.790 mm de alto y cuenta con una distancia entre ejes de 3.150 mm. El despeje mejora hasta los 22 cm y su capacidad de carga supera la tonelada.

Estas dimensiones se potencian aún más con una estética moderna y robusta, dominada por el lenguaje de diseño V-Motion, que se distingue por una parrilla en V extendida sobre el capó y unos nuevos focos led con la ya característica forma de bumerán.

Y si el exterior se impone por presencia, el habitáculo hace lo propio por su calidad constructiva, confort y tecnología. Un volante robusto, una pantalla a color de cinco pulgadas, buenos acabados y asientos ergonómicos la hacen lucir más como un SUV que como una camioneta.

Ahora bien, sus mayores virtudes se encuentran en el apartado técnico, con un chasis totalmente nuevo, más rígido y durable, pero también 176 kilos más liviano. Esto, sumado a una novedosa suspensión trasera independiente multilink, una mayor capacidad de giro de ruedas y un mejor ángulo de entrada (33,2°), hace que se sienta ágil, ligera y maniobrable, pero también firme y capaz.

Disponible en Chile

La Nissan NP300 llegará en el segundo semestre al mercado nacional, con versiones de cabina simple y doble, con tracción simple y total, y con dos tipos de motorizaciones: un gasolinero 2.5 litros de 166 caballos y 326 Nm de par, y un 2.3 turbodiésel de 158 Hp y 403 Nm de par de origen Renault. El primero sólo podrá asociarse a una caja mecánica de seis velocidades, mientras que el petrolero también tendrá la opción de una automática de siete marchas.

Habrá cuatro niveles de equipamiento. Las versiones más completas contarán con botón de encendido y llave inteligente, tapiz de cuero, cámara de retroceso, control crucero, bluetooth y control de ascenso y descenso, entre otros elementos.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE