La propuesta de Volvo Buses para el Transantiago
<p>Volvo Buses presentó una solución Integral para el transporte público de pasajeros de Santiago. La iniciativa se le entregó a autoridades y operadores del Transantiago en un jornada donde la marca sueca dio a conocer las tecnologías, sistema de financiamiento y servicios de postventa que ofrece para contribuir a que la capital de Chile cuente […]</p>
Volvo Buses presentó una solución Integral para el transporte público de pasajeros de Santiago. La iniciativa se le entregó a autoridades y operadores del Transantiago en un jornada donde la marca sueca dio a conocer las tecnologías, sistema de financiamiento y servicios de postventa que ofrece para contribuir a que la capital de Chile cuente con un transporte público sustentable que mejore la calidad de vida de las personas.
"El desarrollo del transporte público eléctrico está avanzando rápidamente. El principal impulso viene de quienes toman decisiones, pues quieren reducir drásticamente el consumo de energía, la polución y el ruido en las áreas urbanas", explica José Antonio Margalet, director comercial de Buses Volvo Chile.
La propuesta de la compañía escandinava ataca diversos puntos, teniendo como base la necesidad de toda ciudad de reducir el consumo de energía, la contaminación y el ruido en las zonas urbanas. Para eso, Volvo Buses cuenta con una línea completa de autobuses de alta capacidad de transporte (tradicional, articulado y doble piso) y menos contaminantes, con tecnologías de motor diésel, híbridos y eléctricos, que disminuyen de manera sustantiva la emisión de gases y material particulado.
En motores diésel, los chasis de Buses Volvo Euro 6 producen un 90% menos de partículas (humo) y 90% menos gases (NOx, óxidos nocivos para la salud), que los buses que hoy circulan por la capital de Chile (Euro 3).
Por su parte, la tecnología híbrida de Volvo consiste en dos motores, uno diésel Euro 6 y otro eléctrico, que funcionan en paralelo o de forma independiente.
El motor eléctrico se usa para arrancar el vehículo y acelerarlo hasta 20 km/h y el motor diésel entra en marcha a velocidades más altas. Este motor diésel queda apagado cuando el vehículo está detenido para embarque y desembarque, mientras que la energía del frenado se utiliza para cargar la batería de ion-litio del sistema de propulsión eléctrica.
Es un vehículo que consume hasta 38% menos de combustible y, en consecuencia, emite 38% menos de CO2. Otra de sus ventajas, es que es totalmente silencioso en el arranque y aceleración hasta los 20 km/h, donde el bus opera en versión 100% eléctrica. "Este bus no necesita ninguna implementación adicional ni especial para operar, ya que utiliza la energía del frenado para autogenerar acumulación eléctrica, que luego usa para cada partida desde la inercia. En suma, los beneficios del uso de la tecnología híbrida se ven reflejados a nivel de los usuarios, la ciudad, el sistema de transporte y en los operadores", precisa Margalet.
Otra solución es el bus 100% Eléctrico, que ya se encuentran operando en importantes ciudades del mundo. El Bus Eléctrico Volvo fue lanzado en junio de 2015 en la Ruta 55 de Gotemburgo, Suecia, y pronto operará en la ciudad de Trondheim, Noruega. Ha demostrado su eficiencia y efectividad en zonas en las que actualmente está prohibido el tráfico, debido al ruido y la contaminación del aire que produce un bus tradicional.
VOLVO BUSSAR
Los autobuses eléctricos funcionan con electricidad renovable, tienen un bajo consumo de energía, son silenciosos y no producen emisiones. Funcionan con baterías que se recargan rápidamente con electricidad de fuentes de energía renovables en las terminales. El Volvo 7900 es un autobús 100% eléctrico de 12 metros y capacidad para hasta 105 pasajeros, dotado de un motor de 160kW que se alimenta una batería de 76 kWh, que se complementa con una red de recarga ultra-rápida en ruta, que en apenas 6 minutos permite recuperar la capacidad de sus baterías.
"Al expandir el uso de vehículos híbridos y eléctricos, estamos siendo capaces de reducir el consumo de energía, la contaminación del aire, el impacto climático y el ruido. En consecuencia, seremos capaces de enfrentar varios de los mayores desafíos que están enfrentando las grandes ciudades del mundo", dijo Häkan Agnevall, presidente de Volvo Buses.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
6.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE