¿Realmente el Start&Stop reduce el consumo de combustible?
<p>Siempre con el objetivo de ser un aporte para el bolsillo y el medio ambiente, las marcas de automóviles realizan tecnologías que incorporan a sus nuevos modelos, siendo el sistema Start&Stop una de las últimas en hacerse masiva. El fin de este sistema es simple: reducir tanto las emisiones como el consumo de combustible en […]</p>
Siempre con el objetivo de ser un aporte para el bolsillo y el medio ambiente, las marcas de automóviles realizan tecnologías que incorporan a sus nuevos modelos, siendo el sistema Start&Stop una de las últimas en hacerse masiva. El fin de este sistema es simple: reducir tanto las emisiones como el consumo de combustible en el auto, pero ¿es tan real como suena?
Con el Start &Stop, el motor del auto se apaga cuando se producen diversas condiciones: detención del vehículo, velocidad por debajo de los 5 Km/h (en un semáforo en rojo), cuando la caja de cambios está en punto muerto o el pedal de embrague no está presionado y en caso de que no se haya comenzado a girar el volante. Luego se enciende automáticamente cuando soltamos el pedal de freno en autos de caja automática o accionamos el embrague en los manuales.
Situaciones como la anterior, representan una media de un 30% del trayecto en ciudad, con una reducción de consumo de combustible gracias a la optimización de arranque tras el sistema, pues hace más eficiente la conducción y contribuye al proceso de lubricación y refrigeración.
A la pregunta inicial, la respuesta es sí. El sistema demuestra hasta un 15% de ahorro de combustible, según las pruebas europeas este reduce un 5% las emisiones de CO2 y el consumo en ciudad entre 8% y 15%.
Sin embargo hay algunos que no les acomoda la sensación que produce el dispositivo. Para esas personas también hay respuesta, pues el sistema generalmente puede desconectarse sin riesgo alguno. Aunque siempre es recomendable dejar reposar el motor durante unos segundos.
¿Cuáles ha sido sus experiencias respecto al sistema Start&Stop?
Fuente: Diariomotor, Autonoción.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.