¿Un respiro o la salvación? BMW comienza la prueba de autos eléctricos con baterías de estado sólido
La firma alemana busca desafiar a las marcas chinas y para eso modificó un i7 y lo está testeando en condiciones reales en Alemania.
Cuando pareciera que todo está dicho en la industria automotriz y con las marcas tradicionales entre las cuerdas por las firmas china, aparece BMW con el anuncio que está probando en Europa su primer vehículo eléctrico con batería de estado sólido, intensificando así la carrera en la era de la electromovilidad.
Un pequeño respiro y un hito para la firma de Múnich, así se ve el anuncio oficial de BMW con su i7 modificado y que está probando en condiciones reales por la ciudad alemana.
Se trata de las baterías de estado sólido o ASSB por sus siglas en inglés (All-Solid-State Battery) una tecnología que la firma viene desarrollando hace años junto a la compañía estadounidense Solid Power.
Según el sitio especializado Electrek, el sedán alemán utiliza módulos con celdas prismáticas de nueva generación y electrolito sólido a base de sulfuro, integrados en la arquitectura Gen5 actual de BMW.
Las ventajas respecto a la de iones de litio de poder contar con este tipo de baterías (LFP) es que estas prometen una densidad energética mayor, por ende, pueden almacenar más energía en un volumen más pequeño y con menor peso, lo que repercute, principalmente, en recargas más rápidas, autonomías por sobre los 1.000 kilómetros y mayor seguridad. El “pero” está en que sigue siendo una tecnología cara (similar a lo vivido hace una década con las de iones de litio) y complejas, por ende las marcas reconocen que aún no se pueden adoptar de forma masiva.
Lo que sí se advierte es que la fase de maduración ya ha comenzado y empresas de tecnología, como Samsung, esperan producir estas baterías en serie para aplicaciones automotrices a partir de 2027.
No son los únicos
La arremetida de las marcas chinas aceleraron todos los procesos para este tipo de baterías, sin ir más lejos la marca alemana no pensaba en necesitar este tipo de tecnología sino hasta la próxima década, como lo afirmaba hace un tiempo Martin Schuster, a Autocar.
Por eso no es extraño que hace unos meses Mercedes-Benz también anunciaba que comenzaba las pruebas en carretera con un EQS modificado con baterías de estado sólido, equipado con celdas Solstice de 450 Wh/kg.
Toyota, Nissan, Hyundai, Honda o Stellantis también están desarrollan su propia tecnología de baterías de estado sólido. Toyota, por ejemplo, cuenta con fondos del Ministerio de Comercio e Industria de Japón para apoyar a la firma, y Nissan, ya confirmó que su futuro GT-R eléctrico utilizará esta tecnología en 2028.
Y, ¿las chinas? Obvio que no se quedan atrás. BYD y CATL apuntan a que en 2027 se inicie la producción limitada de este tipo de baterías, y que tres años después comience la producción en masa.
Habrá a que esperar, entonces, quién tomará el liderato de esta tecnología. Lo que está claro, es que todas las no chinas buscan dejar la dependencia.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE