Cifra de inmigrantes ilegales en EEUU cae a nivel más bajo desde 2004
Luego de alcanzar un peak de 12,2 millones en 2007, antes de la crisis económica, el número de indocumentados en Estados Unidos cayó a 10,7 millones en 2016.
El endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos, llevado a cabo por Donald Trump, ha dejado en claro que el mandatario estadounidense no quiere que su país se convierta en un "campo de refugiados", como él mismo ha sostenido. Políticas como la de "tolerancia cero", que separó en junio de este año a más de 2 mil niños inmigrantes de sus padres; la idea de un muro fronterizo con México o el plan que pone fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a los "dreamers", son ejemplos de la nueva política migratoria de la era Trump.
Sin embargo, la inmigración ilegal en Estados Unidos viene cayendo desde antes que Trump aterrizara en la Casa Blanca. Un estudio del Pew Research Center dado a conocer esta semana, reveló que la población de inmigrantes no autorizados en EE.UU. cayó a 10,7 millones en 2016, su nivel más bajo desde 2004.
Basado en datos del Censo estadounidense y otras cifras de 2016, el estudio señala que los indocumentados han venido registrando una constante baja desde 2007, cuando se produjo un peak de 12,2 millones. Lo que pasó luego de 2007 tiene una explicación clara: la crisis económica que socavó las oportunidades para los migrantes. Sin embargo, la tendencia a la baja se estabilizó después de 2009 y en 2015 volvió a disminuir.
El caso mexicano
El total de inmigrantes ilegales en EE.UU. cayó principalmente debido a la disminución en el número de ciudadanos sin documentos provenientes de México, el país de origen más grande, con 1,5 millones menos desde 2007.
El estudio asegura que la mayoría de los retornados a México argumentaron su regreso por su propia voluntad, y la mayoría mencionó la reunificación familiar como la principal razón para volver a su país, según datos de una encuesta del gobierno mexicano. Sin embargo, el 14% dijo que volvió porque fueron deportados.
De todos modos, México sigue siendo el país de origen de 5,4 millones de inmigrantes no autorizados, aproximadamente la mitad del total de indocumentados en el territorio estadounidense.
"La combinación de fuerzas económicas y las prioridades en la aplicación de la ley pueden estar trabajando en conjunto para desalentar a las personas de venir o enviarlas de vuelta a sus casas", dijo D'Vera Cohn, coautora del informe.
Centroamérica al alza
Sin embargo, tal como se ha venido observando desde hace más de un mes, los centroamericanos siguen escapando de sus respectivos países con la intención de llegar a Estados Unidos. La caravana de migrantes suma más de 8 mil personas. La inmensa mayoría provenientes del Triángulo del Norte: Honduras, El Salvador y Guatemala, y ya se encuentran en México a la espera de cruzar la frontera.
El estudio del Pew sostiene que Centroamérica fue la única región que tiene más inmigrantes no autorizados en Estados Unidos en 2016 respecto a 2007. Esta cifra aumentó en 375.000 en ese período, mientras que en 2016 se contabilizaban 1,85 millones de indocumentados procedentes del Triángulo Norte.
"El aumento en la inmigración no autorizada desde Centroamérica ha estado ocurriendo durante algún tiempo y es una tendencia diferente de lo que estamos viendo en general para los inmigrantes no autorizados", dijo Cohn.
Además, según el Servicio de Investigación del Congreso, las detenciones en la frontera también disminuyeron de manera general, pero aumentaron con creces para los ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador, de 54.000 a 165.000 entre 2007 y 2017.
Y mientras la población indocumentada cayó en un 13% en una década, la inmigración legal o autorizada creció en 22%, de acuerdo con el Pew Research Center. Entre 2007 y 2016 llegaron 6 millones de migrantes de manera legal a Estados Unidos. Así, en 2016 había 34,4 millones de inmigrantes legales en ese país, mientras que en 2007 este número llegaba a los 28,3 millones.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.