Mundo

Críticos tuits del cardenal Prevost contra Trump y Vance desatan dura respuesta del movimiento MAGA

Antes de que el cardenal estadounidense se convirtiera en el Papa León XIV, una cuenta de redes sociales bajo su nombre compartía críticas a las posiciones de la administración Trump sobre inmigración.

El recién elegido Papa León XIV dirigiéndose a la multitud desde el balcón central de la Basílica de San Pedro por primera vez. Foto: AFP HANDOUT

La huella online del nuevo Papa León XIV fue rápidamente diseccionada el jueves apenas minutos después de ser elegido el próximo jefe de la Iglesia Católica, lo que provocó una reacción mixta de algunos en la derecha estadounidense. Ello, luego que reflotaran mensajes en redes sociales de Robert Prevost, el primer pontífice estadounidense, con críticas al presidente Donald Trump y su vicepresidente, JD Vance.

En tres posteos, el entonces cardenal Prevost de Chicago criticó la postura de Vance sobre la religión, compartió un artículo criticando las declaraciones del vicepresidente sobre la deportación de migrantes y retuiteó críticas a la respuesta de Trump y del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a la deportación del salvadoreño Kilmar Abrego García, residente de Maryland.

Una publicación del 3 de febrero pasado mencionaba un artículo del National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”. En el artículo, el autor de la nota refutó la afirmación de Vance en una entrevista con Fox News de que los cristianos priorizan amar a las personas cercanas a ellos antes que a las de otros países.

“Existe un concepto cristiano según el cual amas a tu familia, luego a tu prójimo, luego a tu comunidad, luego a tus conciudadanos y, después, priorizas al resto del mundo. Mucha extrema izquierda ha invertido eso por completo”, dijo Vance en esa entrevista con la cadena conservadora.

Vance, quien se convirtió al catolicismo en 2019 y visitó al Papa Francisco en el Vaticano un día antes de fallecer a los 88 años, había citado “enseñanzas católicas de la era medieval” para justificar la nueva política de inmigración de Estados Unidos bajo el gobierno de Trump, según el diario USA Today.

Pero ese posteo de Prevost en X fue uno de varios que destacaron artículos que criticaban las posturas de la administración Trump sobre inmigración. El 14 de abril, compartió el comentario de un escritor católico que preguntaba si el presidente republicano y Bukele percibían el sufrimiento causado por sus políticas migratorias, citando la deportación a El Salvador, por parte de la administración Trump, de Kilmar Abrego García, un migrante indocumentado de 30 años y padre de tres hijos de Maryland. “¿No ves el sufrimiento? ¿No te preocupa tu conciencia? ¿Cómo puedes callarte?”, escribió Rocco Palmo.

En julio de 2015, la cuenta del cardenal Prevost republicó un artículo del cardenal Timothy M. Dolan, de Nueva York, publicado en The Washington Post, que describía la retórica antiinmigrante de Trump como “problemática”.

En 2017, Prevost republicó a alguien que defendía a los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos ilegalmente cuando eran niños, conocidos como Dreamers. “Apoyo a los #Dreamers y a todos los que luchan por un sistema de inmigración justo, equitativo y moral. #DefendDACA #DACA”, decía la publicación, cuyas etiquetas hacían alusión a la política de migración conocida como Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). En cuestión de horas, su cuenta X había sumado más de 200,000 seguidores.

Un año después, en 2018, el ahora Papa León XIV compartió una publicación del cardenal Blase J. Cupich, de Chicago, quien afirmaba: “No hay nada remotamente cristiano, estadounidense ni moralmente defendible en una política que separa a los niños de sus padres y los encierra en jaulas. Esto se lleva a cabo en nuestro nombre y la vergüenza recae sobre todos nosotros”.

También compartió varios mensajes oponiéndose directamente a las órdenes de inmigración de Trump, incluida una carta de 2018 de los líderes católicos de Perú agradeciendo a la administración republicana por “detener la separación de los niños migrantes de sus padres”.

La carta citó la experiencia de Perú en el manejo de la migración masiva desde Venezuela y afirmó: “En nuestra región latinoamericana, y específicamente en Perú, tenemos experiencia en el manejo de la migración. Miles de venezolanos cruzan nuestra frontera huyendo de la dura realidad política y económica que atraviesa su país. Aquí en Perú y en los países vecinos los hemos acogido para ayudarlos a superar, con nuestros recursos, sus problemas”, según cita el Daily Mail.

A juicio de The New York Times, las críticas del ahora pontífice a Trump “reflejan en gran medida las posturas del Papa Francisco, quien también expresó su desacuerdo con las políticas de deportación de la administración”. “Si bien el cardenal Prevost parecía ser relativamente activo en X, la cuenta evitó en gran medida expresar sus propias opiniones y, en su lugar, republicó comentarios de líderes eclesiásticos y artículos de medios católicos”, detalla el periódico.

En ocasiones, el relato del cardenal Prevost se adentró también en otros ámbitos polémicos de la política estadounidense. Al día siguiente del tiroteo masivo de Las Vegas en octubre de 2017, compartió una publicación del senador Chris Murphy, demócrata por Connecticut, que decía: “A mis colegas: su cobardía no puede ser encubierta con pensamientos y oraciones. Nada de esto termina a menos que hagamos algo para detenerlo”.

En 2020, Prevost reposteó una declaración firmada por siete obispos estadounidenses que se declaraban “desconsolados, indignados y consternados” por el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un oficial de policía de Minneapolis, que describieron como un “llamado de atención”. La muerte de Floyd abrió un debate nacional sobre las relaciones raciales y la actuación policial.

Sin embargo, a pesar de la postura del nuevo Papa, tanto el presidente Trump como Vance no tardaron en felicitarlo por su elección. “Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, escribió el mandatario estadounidense.

Y su vicepresidente añadió: “¡Felicitaciones a León XIV, el primer Papa estadounidense, por su elección! Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos orarán por su exitosa labor al frente de la Iglesia. ¡Que Dios lo bendiga!”.

En tanto, algunos comentaristas conservadores ya han aprovechado las publicaciones y comentarios de Prevost. Laura Loomer, comentarista de extrema derecha y aliada cercana de Trump, publicó una serie de mensajes criticando las políticas de León XIV. “Solo otra marioneta marxista en el Vaticano”, escribió en X. “Él es anti-Trump, anti-MAGA (Make America Great Again), pro fronteras abiertas y un marxista total como el Papa Francisco”, añadió.

El comentarista conservador Charlie Kirk fue más neutral en su reacción a la elección de Prevost. “Digamos que no hay tuits muy buenos sobre su disposición a abrir fronteras. Ya veremos qué opina. También hay algunas cosas sobre George Floyd que no me entusiasman mucho”, dijo en un video en X. “Pero en general, parece un defensor de la vida. Todavía hay mucho que aprender sobre este Papa, pero espero que sea un firme defensor de fronteras fuertes. Y de la soberanía”.

Steve Bannon, ex estratega jefe de la Casa Blanca, ridiculizó a Prevost como la “peor opción para los católicos MAGA” y lo calificó como el “Papa anti-Trump”. Días antes, había dicho en el programa de Piers Morgan que creía que el candidato sorpresa para nuevo pontífice era “uno de los más cercanos ideológicamente a Francisco”.

El Daily Mail asegura que Prevost está registrado como republicano. Ha votado en las primarias republicanas y en las elecciones generales cuando se encuentra en el país, según su historial electoral. Turning Point Action publicó su historial, que muestra que, en agosto de 2023, el ahora Papa estaba registrado como republicano y votó en las elecciones presidenciales de 2024.

Otros republicanos, como el expresidente George W. Bush, tuvieron reacciones más positivas frente a la elección de Prevost como nuevo Papa. Bush declaró que se trata de un “momento histórico y esperanzador para los católicos de Estados Unidos y para los fieles de todo el mundo”.

Más sobre:León XIVPrevostTrumpVanceinmigraciónGeorge FloydrepublicanosMAGABushPapa FranciscoMundo

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE