Mundo

Galicia prohíbe fumar en público si no se respetan medidas de distanciamiento

Quienes propusieron la medida, que está siendo estudiada en otras regiones españolas, argumentan que los fumadores pueden emitir gotas infectadas con Covid-19.

Una persona fuma en una terraza durante el primer día de las nuevas medidas este jueves en Galicia. Foto: Europa Press Europa Press

La Sociedad Española de Epidemiología pidió en julio prohibir fumar en espacios exteriores, argumentando que “los fumadores que estén infectados y sean asintomáticos pueden emitir gotas de agua con virus SARS-CoV-2, poniendo en riesgo al resto de la población”. Tras ser aprobada en Galicia, este jueves empezó a regir la prohibición de fumar en calles y terrazas de bares si no se respetan las medidas de distanciamento social, mientras otras regiones españolas estudian implementar la inédita medida para controlar la propagación del virus.

Según la orden publicada la noche del miércoles, en la región de 2,7 millones de habitantes en el noroeste de España está prohibido sacarse la mascarilla para fumar en lugares públicos si no se puede mantener al menos dos metros de distancia respecto de otras personas.

La Organización Mundial de la Salud ha señalado, además, que los fumadores pueden ser más vulnerables a contagiarse y, al mismo tiempo, pueden aumentar la posibilidad de transmisión de Covid-19, ya que fumar implica tocarse los labios con los dedos.

La decisión gallega se enmarca en un conjunto de medidas que han tomado varias regiones ante el repunte de casos en España, el país de Europa Occidental con mayor número de contagios, rozando los 380 mil casos.

En varias regiones se ha realizado confinamientos selectivos y se han restringido el ocio nocturno y las reuniones sociales a no más de 10 personas. El uso público de la mascarilla, en tanto, es obligatorio en todo el país, salvo Canarias.

Pese a que la decisión de Galicia fue aplaudida por epidemiólogos, otros han puesto en duda su eficacia. “Todavía no hay información científica suficientemente sólida que demuestre que en espacios abiertos el humo del tabaco pueda transmitir la enfermedad, entonces tomar medidas tan extremas como la prohibición (…) creo que es un poco desproporcionado”, señaló a Franc Presse, Fernando García, del estatal Centro Nacional de Epidemiología.

Sin embargo, otras regiones como Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha, en el centro, y Andalucía, en el sur, también estudian la posibilidad de implementar la prohibición de fumar.

“Si vemos que la posibilidad a nivel legislativo que ofrece Galicia puede adaptarse, desde luego que lo haríamos”, dijo el consejero de Salud de Madrid, Enrique Ruiz.

Las distintas regiones en España son independientes en materia de sanidad, lo que ha dado pie a que se aplique un gran abanico de medidas para prevenir la propagación del virus en el país de 47 millones de habitantes.

Las autoridades de Galicia, famosa por ser destino de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago, tomaron también otras medidas, que incluyen reducir el aforo de las tiendas y aumentar el número de pruebas, pese a ser una de las regiones menos golpeadas del país con 30 casos por cada 100 mil habitantes, según cifras del ministerio de Sanidad español.

Más sobre:CoronavirusEspaña

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE