Putin acepta mantener conversaciones “directas” con Ucrania, pero Zelensky pide primero un alto el fuego
El presidente ruso aceptó el domingo mantener conversaciones “directas” con Kiev el 15 de mayo en Turquía, pero su par ucraniano quiere que Moscú se comprometa primero a un alto el fuego de 30 días a partir de este lunes.
El presidente ruso Vladimir Putin aceptó el domingo mantener conversaciones “directas” con Ucrania el 15 de mayo en Turquía, después de que los líderes europeos pidieran un alto el fuego “incondicional” en una visita a Kiev. El presidente Volodymyr Zelensky afirmó que Ucrania está “preparada” para mantener conversaciones directas, pero quiere que Moscú se comprometa primero a un alto el fuego de 30 días a partir de este lunes.
“No tiene sentido que continúe la matanza ni siquiera un solo día. Esperamos que Rusia confirme un alto el fuego -completo, duradero y fiable- a partir de mañana, 12 de mayo, y Ucrania está dispuesta a cumplirlo”, declaró Zelensky en las redes sociales y también se mostró esperanzado ante la posibilidad de que Rusia considere poner fin a la guerra de tres años. “Es una señal positiva que los rusos hayan empezado por fin a considerar la posibilidad de poner fin a la guerra”, dijo.
“El mundo entero lleva mucho tiempo esperándolo. Y el primer paso para poner fin de verdad a cualquier guerra es un alto el fuego”.
Anteriormente, el mismo domingo, Putin propuso mantener conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo, afirmando que las negociaciones deberían tener como objetivo lograr una paz duradera y eliminar las “causas profundas” de la guerra.
“Proponemos a Kiev reanudar las negociaciones directas sin condiciones previas”, declaró Putin desde el Kremlin en las primeras horas del domingo. “Ofrecemos a las autoridades de Kiev reanudar las negociaciones ya el jueves, en Estambul”.
Dijo que Rusia proponía conversaciones directas con Ucrania en Estambul en un intento de “eliminar las causas profundas del conflicto” y “lograr el restablecimiento de una paz duradera a largo plazo”, en lugar de una simple pausa que pueda servir para el rearme.
Putin envió miles de tropas a Ucrania en febrero de 2022, desatando una guerra que ha dejado cientos de miles de soldados muertos y desencadenando el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
A pesar de las repetidas advertencias de las potencias europeas y de la presión pública y privada del presidente estadounidense, Donald Trump, Putin ha ofrecido pocas concesiones para poner fin al conflicto.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el domingo que la propuesta de Putin es “un primer paso, pero no suficiente”.
“Un alto el fuego incondicional no va precedido de negociaciones”, dijo Macron a la prensa al bajarse de un tren en la ciudad polaca de Przemysl a su regreso de un viaje a Ucrania, y añadió que Putin estaba “buscando una salida, pero sigue queriendo ganar tiempo”.
En una visita a Kiev el sábado, Macron pidió conversaciones directas tras un alto el fuego.
Putin dijo que hablaría con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a última hora del domingo para facilitar las conversaciones, que, según indicó, podrían conducir a un alto el fuego.
“Nuestra propuesta, como se dice, está sobre la mesa. La decisión depende ahora de las autoridades ucranianas y sus comisarios, que se guían, al parecer, por sus ambiciones políticas personales, y no por los intereses de sus pueblos”.
¿Sin alto el fuego?
La propuesta de Putin de entablar conversaciones directas con Ucrania se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran el sábado en Kiev a Putin que aceptara un alto el fuego incondicional de 30 días o se enfrentaría a nuevas sanciones “masivas”.
Putin rechazó lo que calificó de intento de “ultimátum” por parte de algunas potencias europeas.
Rusia, dijo Putin, ha propuesto varios alto el fuego, incluida una moratoria para atacar instalaciones energéticas, un alto el fuego en Pascua y, más recientemente, la tregua de 72 horas durante las celebraciones de los 80 años de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Tanto Rusia como Ucrania se acusaron mutuamente de violar las treguas temporales, incluido el alto el fuego del 8 al 10 de mayo.
El domingo, Rusia lanzó un ataque con drones contra Kiev y otras partes de Ucrania, según informaron las autoridades ucranianas. No hubo informes inmediatos de heridos o daños.
Putin dijo que no descarta que durante las conversaciones que propone celebrar en Turquía ambas partes acuerden “nuevas treguas, un nuevo alto el fuego”, pero que éste sería el primer paso hacia una paz “sostenible”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE