Terremoto 7.3 sacude a Alaska: SHOA descarta amenaza de tsunami para Chile
El movimiento telúrico tuvo su epicentro al sur de Sand Point y tuvo una profundidad de 20,1 kilómetros.
La tarde de este miércoles, un terremoto sacudió parte de Alaska, en Estados Unidos, lo cual provocó la activación de alerta de tsunami para algunos sectores costeros del país norteamericano. Sin embargo, para Chile, se descartó esa posibilidad.
De acuerdo a lo reportado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), se trató de un movimiento telúrico de magnitud 7.3, que tuvo su epicentro a 87 kilómetros al sur de Sand Point, en Alaska.
El sismo fue registrado a las 16.37 hora chilena y se precisó que tuvo una profundidad de sólo 20,1 kilómetros.
Luego de registrarse el movimiento telúrico, el Servicio Meteorológico Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de tsunami para sectores costeros del estado de Alaska, como la propia península y la zona sur de la misma.
De hecho, entre las zonas más pobladas que podrían verse afectadas por las olas se encuentra Kodiak, una comunidad con unos 5.200 habitantes. En Unalaska, de unos 4.100 habitantes, las autoridades instaron a la población a ubicarse por sobre los 15 metros sobre el nivel del mar, es decir, unos 1,6 kilómetros tierra adentro.
Alaska es uno de los dos estados que forman parte de Estados Unidos, junto a Hawái, que no limita con otro estado del país. Además, es el único estado no contiguo en la Norteamérica continental. Si bien es uno de los territorios más extensos, solo cuenta con poco más de 733 mil habitantes.
En su historial sisimico figura un terremoto de magnitud 9.2, registrado la tarde de un viernes 27 de marzo de 1964, y tuvo una duración de entre 4 y 5 minutos. Ese movimiento telúrico es considerado como el segundo más poderoso jamás registrado en el mundo, detrás del de Valdivia en 1960, cuya magnitud alcanzó el 9.5.
SHOA descarta tsunami en Chile
Minutos después de registrarse el terremoto en Alaska, desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile se confirmó un monitoreo para evaluar la situación para las costas nacionales.
De esa forma, a través del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) se emitió un boletín informativo, precisando que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.