La Agencia Meteorológica de Japón emitió un aviso por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura a las costas de las prefecturas de Miyazaki, epicentro del temblor, y de Kochi.
13 ene 2025 10:48 AM
La Agencia Meteorológica de Japón emitió un aviso por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura a las costas de las prefecturas de Miyazaki, epicentro del temblor, y de Kochi.
El movimiento ha producido un total de 162 réplicas y su epicentro fue a 47 km al suroeste de Coalcomán.
Análisis de la Universidad Austral da a conocer los lugares en el país con mayor "capacidad de sobreponerse a situaciones adversas" de estas características.
El movimiento telúrico fue catalogado como de menor intensidad por Senapred.
En el océano Índico, un potente terremoto de 9.1 provocó un tsunami gigante que arrasó con las ciudades costeras de distintos países como Indonesia, Tailandia y Sri Lanka. Los testigos describieron las olas como “montañas de agua” y “gigantes negros”.
Mientras cientos lloran a sus fallecidos, otros alertan de la aparente complacencia que se toma a la población de Indonesia a dos décadas del devastador maremoto.
El 26 de diciembre del 2006 un terremoto submarino de magnitud 9,3 en la escala Richter sacudió las costas de Sumatra, desencadenando una serie de tsunamis en Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia y otros nueve países, dejando 230 fallecidos.
Esta es una imagen muy diferente de San Nicolás a la que la mayoría de la gente está acostumbrada en el siglo XXI. Este no es el amable y humilde obispo del siglo IV, el proto-Santa Claus. Este es el héroe de acción, el San Nicolás que no tiene miedo de enfrentarse a la espada de un verdugo.
El sismo de magnitud 6,3 se registró a 52 kilómetros al sudeste de Curicó, a 114 kilómetros de profundidad ¿Será señal de algo más fuerte?
Temblor de magnitud 6,3 se registró a las 20.38 a 51 kilómetros al sudeste de Curicó, en la Región del Maule.
El movimiento también fue percibido en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
El norte del Estado Dorado fue sacudido por un fuerte terremoto en la costa, lo que provocó una alerta de maremoto que fue descartada apenas unas horas después. No se han reportado heridos ni fallecidos, pero sí algunos daños menores en infraestructuras por el momento.
El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) elaboró reporte.
Un nuevo estudio de CIGIDEN da cuenta de la importancia del límite de inundación en la costa, tanto en la preparación de la evacuación como en la planificación urbana.
El temblor tuvo su epicentro a 700 kilómetros al noroeste de Rapa Nui.