Trump afirma que está “decepcionado” de Putin y desliza opción de enviar misiles de largo alcance a Ucrania
Respecto de su homólogo ruso, el presidente de EE.UU. aclaró que “no ha terminado con él”, pero sí está desilusionado, pues creía haber llegado a un acuerdo con él sobre Ucrania “cuatro veces”. Los ucranianos han agradecido a Melania Trump, a quien adjudican el cambio de postura de su esposo respecto a Putin.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que se siente “decepcionado” del mandatario ruso, Vladimir Putin, quien ha rechazado las propuestas de alto el fuego en Ucrania, pero aclaró que “no ha roto” su relación con él. “Estoy decepcionado de él, pero no he terminado con él. Habíamos cerrado tratos cuatro veces y luego llegas a casa y ves que acaban de atacar una residencia de ancianos en Kiev. ¿Y qué demonios fue todo eso?”, dijo el inquilino de la Casa Blanca en entrevista con la BBC.
Cuando se le preguntó si confiaba en el líder del Kremlin, respondió: “Para ser sincero, no confío en casi nadie”. Trump también dijo que apoyaba firmemente a la OTAN, afirmando que la Alianza Atlántica “ahora se está convirtiendo en lo opuesto” a “estar obsoleta”, como dijo una vez. Y agregó que es “muy injusto porque Estados Unidos pagó casi el 100%, pero ahora ellos pagan sus propias cuentas”.
Trump ofreció la entrevista a la cadena británica horas después de anunciar sus planes de enviar armas a Ucrania y advertir sobre la imposición de severos aranceles a Rusia si no se llega a un acuerdo de alto el fuego en 50 días. Desde el despacho oval, el presidente también expresó su respaldo a la OTAN y reafirmó su apoyo al principio de defensa común de la organización.
Al ser consultado sobre cómo piensa poner fin a lo que él llama “el baño de sangre” en la guerra ruso-ucraniana, la respuesta fue: “Estamos trabajando en ello”. Trump se refirió luego a su último diálogo telefónico con el presidente ruso: “Tuvimos una conversación excelente. Dije: ‘Muy bien, creo que estamos listos para acercarnos a terminar la guerra’. Y luego derribó un edificio en Kiev”, contó.
La entrevista con Gary O’Donoghue, el corresponsal en jefe de la BBC para Norteamérica, que duró 20 minutos, se produjo después de conversaciones sobre una posible entrevista en relación al atentado del que fue víctima, hace un año, en un mitin de campaña en Butler, Pennsylvania.
Putin imperturbable, pese a ultimátum
El presidente Putin tiene la intención de seguir luchando en Ucrania hasta que Occidente se comprometa con sus términos de paz, imperturbable ante las amenazas de Trump de sanciones más severas, y sus demandas territoriales podrían ampliarse a medida que avanzan las fuerzas rusas, dijeron tres fuentes cercanas al Kremlin este martes a la agencia Reuters.
Putin, que ordenó el envío de tropas rusas a Ucrania en febrero de 2022 después de ocho años de combates en el este del país entre separatistas respaldados por Rusia y tropas ucranianas, cree que la economía y el ejército de Rusia son lo suficientemente fuertes como para resistir cualquier medida occidental adicional, dijeron las fuentes. Su convicción se mantiene aún cuando Trump amenazó con un período de 50 días para terminar su brutal ofensiva en Ucrania.
Si no se llega a un acuerdo para poner fin a la guerra antes de que termine ese período, a principios de septiembre se pondrían en marcha aranceles del 100% contra Rusia y sanciones secundarias a los compradores de petróleo ruso, principalmente a China e India. Aunque, en Moscú, las autoridades respiran aliviadas, pues después de todo pensaron que el golpe podría haber sido mucho peor para ellas, dice la cadena CNN.
“Cincuenta días le dan a Vladimir Putin hasta septiembre para que Trump cambie de opinión, o para que la rumoreada ofensiva de verano del presidente ruso altere la realidad del campo de batalla hasta el punto de que Putin esté dispuesto a buscar una congelación del conflicto” apuntó la cadena de televisión.
De hecho, en una muestra que Rusia esperaba sanciones aún más severas por parte del presidente Trump, la reacción de la Bolsa en Moscú lo dijo todo: Subió un 2,7%, según consigna la BBC.
En todo caso, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, llamó a esperar comentarios directos de Putin, pero no sin apuntar a una respuesta negativa de Ucrania. “Necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington y si, o cuándo, el presidente Putin lo considera necesario, comentará. (...) Parece que esta decisión tomada en Washington, en los países de la OTAN y directamente en Bruselas será percibida por Kiev no como una señal a favor de la paz, sino como una señal para continuar la guerra”, criticó.
También afirmó que Rusia espera “propuestas de la parte ucraniana” para una tercera ronda de negociaciones, después de dos sesiones infructuosas en Estambul. “Seguimos dispuestos” a negociar, declaró durante su sesión informativa diaria y agregó que seguía esperando una señal de Kiev sobre cuándo podrían celebrarse las próximas conversaciones.
El pedido secreto de Trump a Zelensky
En un brusco giro de 180 grados en el apoyo de Estados Unidos a Ucrania, Trump anunció que Washington enviará más armas a Kiev, dos semanas después de que se suspendiera la ayuda militar estadounidense a Ucrania, supuestamente debido a la escasez de existencias.
Pero, no solo eso, sino que además Trump habría instado en privado al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a intensificar los ataques profundos en territorio ruso, según informó este martes el Financial Times, basándose en la información de dos personas familiarizadas de las conversaciones.
El diario británico, citando a estas fuentes cercanas, dijo que incluso Trump había preguntado a Zelensky si podría atacar objetivos militares en el interior de Rusia si Estados Unidos proporcionaba armas capaces de hacerlo. “Volodymyr, ¿puedes atacar Moscú?... ¿Puedes atacar San Petersburgo también?”, preguntó el inquilino de la Casa Blanca en la llamada, según las personas consultadas por el Financial Times. Dijeron que Zelensky respondió: “Absolutamente. Podemos si nos dan las armas”.
Una idea que Trump respaldó, describiendo la estrategia como destinada a “hacerles (a los rusos) sentir el dolor” y obligar al Kremlin a sentarse a la mesa de negociaciones, según las dos personas informadas sobre la llamada. De esta manera, el mandatario estadounidense habría considerado enviar misiles Tomahawk a Kiev, capaces de alcanzar Moscú y San Petersburgo, según reveló una fuente del diario The Washington Post.
Sin embargo, Trump afirmó más tarde que no busca entregar misiles de largo alcance a Ucrania, aunque las armas ofensivas siguen sobre la mesa. “No, no buscamos hacer eso”, dijo el presidente a la prensa el martes al salir de la Casa Blanca para un evento en Pittsburgh.
Después de que el Financial Times informara sobre la pregunta de Trump, la Casa Blanca afirmó que sus palabras habían sido sacadas de contexto. “El presidente Trump simplemente estaba haciendo una pregunta, no incitando a más matanzas. Está trabajando incansablemente para detener las matanzas y poner fin a esta guerra”, declaró la secretaria de prensa Karoline Leavitt a CNN.
De hecho, la decisión de entregar misiles de largo alcance a Ucrania aún no ha sido confirmada, aclaró este martes el mayor general Vadym Skibitskyi, subdirector de la agencia de inteligencia militar ucraniana (HUR), al diario The Guardian. También afirmó que Kiev continúa esperando más detalles sobre los “miles de millones de dólares” en equipo militar estadounidense prometidos por Trump.
Los Tomahawks son misiles de crucero subsónico estadounidenses, con un alcance de alrededor de 1.600 km. Famosos por su precisión, son las mismas armas que se dispararon contra instalaciones nucleares iraníes el mes pasado. Los misiles se venderían a los países de la OTAN, que posteriormente las transferirían a Ucrania, aclara el diario Kyiv Post.
Los Tomahawks no están incluidos en los paquetes de ayuda actuales, pero podrían incluirse más adelante si Trump decide aumentar la presión sobre Putin. También el Washington Post informó que Estados Unidos podría autorizar a Ucrania a utilizar los 18 misiles ATACMS de largo alcance que se encuentran actualmente en el país, capaces de alcanzar blancos hasta 300 kilómetros de distancia.
Zelensky dijo que habló con Trump después del anuncio en el salón oval el lunes, y le agradeció la decisión de enviar más misiles antiaéreos Patriot que son vitales para defender las ciudades ucranianas. “Hablamos de las medidas y decisiones necesarias para brindar mayor protección a la gente de los ataques rusos y fortalecer nuestras posiciones”, dijo el presidente ucraniano en Telegram. “Acordamos hablar más a menudo y coordinar nuestros pasos en el futuro”, agregó.
Así, el consentimiento de Washington para proporcionar más armamento ha aliviado las preocupaciones de Kiev, tras meses de tensiones notorias entre los dos mandatarios, destacó el Post.
El agradecimiento a Melania
Los ucranianos han celebrado a la primera dama estadounidense Melania Trump en las redes sociales en una serie de memes, después de que el mandatario sugiriera que ella jugó un papel en su aparente cambio de opinión sobre Rusia. En una reunión en la Casa Blanca el lunes con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump dijo que su esposa había jugado un papel clave al señalar la “duplicidad” de Vladimir Putin, según reportó el diario The Guardian.
“Mis conversaciones con él (Putin) siempre son muy agradables. Digo, ¿no es una conversación encantadora? Y entonces, esa noche, estallan los misiles", dijo Trump. “Al llegar a casa, le digo a la primera dama: ‘Hablé con Vladimir hoy. Tuvimos una conversación maravillosa’. Me dijo: ‘¿En serio? Acaban de atacar otra ciudad’”.
Melania Trump, nacida en Eslovenia y criada en la antigua Yugoslavia, se ha mostrado anteriormente más partidaria de Ucrania que el escéptico presidente estadounidense, quien en febrero de este año calificó de “dictador” a Zelensky. Poco después de la invasión rusa a gran escala de 2022, hizo un llamado a sus seguidores en X para que donaran a la Cruz Roja, afirmando que era “desgarrador y horroroso ver sufrir a personas inocentes”.
Tras las declaraciones de Trump en el despacho oval el lunes, un usuario de redes sociales publicó una foto de la “Agente Melania Trumpenko” con un blazer con la insignia del tridente ucraniano. Su rostro está medio cubierto por un gran sombrero, lo que da la impresión de que trabaja de incógnito en la Casa Blanca, para beneficio de Kiev.
La revista Business in Ukraine señaló que “hay mucho cariño en las redes sociales esta noche por Melania Trump” tras el anuncio de que Estados Unidos enviaría sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania.
También reprodujo un meme muy popular que presentaba a tres criaturas con casco y gorras militares. La imagen se usa para referirse a un político o celebridad occidental que apoya o simpatiza con Ucrania. Las criaturas le regalan a Melania un sombrero decorado con una bandera ucraniana.
Otro meme muestra a la primera dama parada detrás de su esposo en la oficina oval, mientras él firma un decreto presidencial. El título dice: “Hermanas Melania de la Bene Gesserit”, una referencia a la poderosa, secreta y políticamente influyente hermandad del libro de ciencia ficción Dune, de Frank Herbert.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.