Trump incrementa presión contra Maduro y aplica sanciones contra PDVSA
Paralelo al anuncio de las medidas contra la petrolera estatal, el opositor Juan Guaidó informó que había asumido el control de los activos de Venezuela en el exterior.

El gobierno de Donald Trump pasó de la advertencia a la acción. En las medidas más duras adoptadas hasta ahora contra el régimen de Nicolás Maduro, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, anunció sanciones en contra de Petróleos de Venezuela (PDVSA), para evitar que el Mandatario acabe con los recursos en una eventual salida del poder.
"La designación de PDVSA ayudará a evitar futuros desvíos de activos de Venezuela por Maduro y mantener esos activos para el pueblo venezolano. El camino de suspensión de estas sanciones a PDVSA es a través de la rápida transferencia del control al presidente interino o un gobierno posterior, elegido democráticamente", dijo Mnuchin.
El miércoles pasado, el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se adjudicó las competencias del Ejecutivo como Presidente encargado, hecho que ya fue respaldado por EE.UU. y varios países latinoamericanos, mientras otros exigen a Maduro que convoque a la brevedad elecciones.
El secretario del Tesoro remarcó que "con efecto inmediato, en cualquier compra de petróleo venezolano, el dinero tendrá que ir a cuentas bloqueadas". "EE.UU. está haciendo responsables a los causantes del trágico declive de Venezuela", agregó.
"Seguiremos utilizando todas las herramientas diplomáticas y económicas a nuestra disposición para apoyar a Juan Guaidó", afirmó Mnuchin, quien compareció acompañado de la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, y del asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, quien emplazó al Ejército venezolano a "aceptar una transferencia pacífica del poder" y pasar el bastón de mando a Guaidó.
Respecto a las sanciones contra PDVSA, Bolton aclaró que la filial de la petrolera venezolana en EE.UU., Citgo, seguirá operando, siempre que sus ganancias se depositen en una cuenta bloqueada en este último país. Según Bolton, las sanciones afectan a US$ 7.000 millones en activos de PDVSA. El funcionario también pronosticó que las medidas provocarán otros US$ 11.000 millones en pérdidas para la petrolera a lo largo del próximo año.
En su primera reacción a las medidas anunciadas por Washington, Maduro calificó las sanciones como "ilegales, inmorales, criminales" y dijo que emprenderá acciones legales para proteger a Citgo.
Según informó Reuters, citando a tres fuentes al tanto de la decisión, PDVSA comenzó a exigir a los clientes que tienen tanqueros esperando para cargar crudo venezolano, con destino a EE.UU., que prepaguen los cargamentos, o no recibirán autorización para surtir los buques ni para dejar los puertos.
EE.UU. importó de Venezuela menos de 500.000 barriles diarios de crudo y derivados en 2017, comparado con más de 1,2 millones de barriles diarios en 2008, de acuerdo con la Administración de Información de Energía. Aun así, Venezuela ha sido el tercer o cuarto mayor abastecedor de crudo a EE.UU. y cualquier interrupción pudiera ser costosa para las refinerías. En 2017, Venezuela representó 6% de las importaciones de crudo de EE.UU.
En la misma jornada, Guaidó anunció más temprano que había asumido el control de los activos de Venezuela en el exterior, para evitar que Maduro acabe con los recursos en una eventual salida del poder. "A partir de este momento iniciamos la toma del control progresivo y ordenado de los activos de nuestra República en el exterior, para impedir que en su etapa de salida (...) el usurpador y su banda busque 'raspar la olla'", dijo el Presidente encargado en un comunicado.
El presidente del Parlamento, de mayoría opositora, aseguró que iniciará el proceso de nombramiento de las juntas directivas de PDVSA y Citgo, para "iniciar la recuperación de nuestra industria que hoy pasa por un oscuro momento".
Guaidó señaló que propondrá al Congreso que tome "las medidas necesarias para garantizar la mayor transparencia y control en el uso" de esos recursos. "Tomamos esta decisión para garantizar que Citgo siga siendo de los venezolanos", manifestó .
Por otra parte, el Grupo de Lima se reunirá en Ottawa, Canadá, el 4 de febrero para discutir medidas de apoyo a Guaidó, según informó la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE