Mundo

Zelensky llega hasta la Casa Blanca para reunirse con Trump

El encuentro se produjo un día después de que el mandatario estadounidense sostuviera una conversación con su par ruso, en la que acordaron reunirse en Budapest.

El Presidente Donald Trump recibe a su par ucraniano, Volodimyr Zelenky en la Casa Blanca, en agosto. Foto: Archivo

El Presidente Donald Trump recibió a su par ucraniano Volodimyr Zelensky en la Casa Blanca el viernes, un día después de que el mandatario estadounidense tuvo una larga llamada con el Presidente ruso, Vladimir Putin y anunció que los dos líderes se reunirán en Budapest.

Se espera que los misiles de largo alcance que busca Zelensky sean el tema central de la reunión en la Casa Blanca. Trump ha estado considerando enviar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania. Sin embargo, también dijo que primero querría plantear esa posibilidad a Putin, sugiriendo que esto podría incitarlo a cooperar mientras Trump sigue intentando poner fin a la guerra.

Trump dijo que habló un poco sobre los Tomahawks con Putin durante su llamada telefónica del jueves. Pero pareció restarle importancia a la idea de enviarlos.

“Les diré que también necesitamos Tomahawks para Estados Unidos”, declaró el presidente el jueves. “Tenemos muchos, pero los necesitamos. Es decir, no podemos debilitar a nuestro país”.

El Presidente Donald Trump recibe a su par ucraniano, Volodimyr Zelensky en la Casa Blanca en agosto. Foto: Archivo

Trump había declarado previamente que los Tomahawks representarían un nuevo paso de agresión en la guerra entre Rusia y Ucrania. Los misiles permitirían a Ucrania atacar zonas profundas de Rusia.

El Kremlin dijo que Rusia había iniciado la llamada el jueves entre los dos líderes. Para los expertos esto fue un reconocimiento revelador de querer apaciguar a Trump.

Mientras Putin ataca ciudades ucranianas y libra una guerra feroz en el este del país, ha invertido decenas de horas en adular a Trump, planteándole la posibilidad de acuerdos comerciales ruso-estadounidenses y enviando el mensaje de que Rusia está abierta a conversaciones para poner fin a su invasión, indicó el diario The New York Times.

Esta táctica, indicó el periódico, ha ayudado a Putin a evitar reiterados plazos y amenazas de sanciones por parte del presidente estadounidense sin restringir el esfuerzo bélico de Rusia.

El Presidente Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin se reúnen en Alaska en agosto. Foto: Archivo

En junio, cuando algunos aliados republicanos de Trump presionaban para que se impusieran sanciones contra Rusia, Putin llamó a Trump para desearle un feliz cumpleaños; Trump dijo que Putin había actuado “muy bien” y las sanciones nunca aparecieron.

En agosto, mientras Trump amenazaba con imponer un plazo de 12 días para que Putin pusiera fin a la guerra, el líder ruso recibió a Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca y amigo cercano de Trump, para una reunión de tres horas que preparó el escenario para la cumbre de los dos presidentes en Alaska en agosto.

Por otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov afirmó que Putin ya había hablado sobre la reunión prevista con Viktor Orbán, el primer ministro húngaro. Orbán -un caso excepcional entre los líderes europeos con estrechos vínculos con Trump y Putin- afirmó haber hablado también con Trump sobre la cumbre, escribiendo en X: «Los preparativos para la cumbre de paz entre Estados Unidos y Rusia están en marcha».

Aún no está claro cómo viajaría Putin a Hungría, dadas las sanciones de la UE y las restricciones del espacio aéreo impuestas tras la invasión rusa de Ucrania, además de que es buscado por la Corte Penal Internacional (CPI). Como signatario de la CPI, Hungría estaría obligada a arrestarlo, aunque Orbán ha declarado previamente que esto no ocurriría.

Cuando se le preguntó sobre los desafíos logísticos, Peskov dijo que la ruta “hasta ahora, por supuesto, no está clara”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, declaró el viernes que Putin podría entrar y salir del país. “No es necesario consultar con nadie; somos un país soberano. Lo recibiremos con respeto, lo acogeremos y le brindaremos las condiciones para que negocie con el presidente estadounidense”, declaró en rueda de prensa.

Más sobre:Estados UnidosUcraniaDonald TrumpVolodimyr ZelenskyTomahawkRusiaVladimir Putin

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE