
Crisis de fecundidad en Chile: Censo 2024 revela caída de 14,1 puntos de mujeres con hijos, en casi dos décadas
El INE hizo pública una nueva entrega de datos sobre la encuesta realizada el año pasado que mostraron una preocupante situación sobre la fecundidad en el país.

Este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer nuevos datos sobre el Censo realizado en 2024, los que muestran una preocupante disminución en las cifras de fecundidad del país.
Así por ejemplo, las cifras muestran que el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijas o hijos para el Censo 2024 es de 56,6% (2.617.509 mujeres), lo que representa una disminución de 14,1 puntos porcentuales en relación al Censo de 1992, donde el porcentaje fue de 70,2% (2.370.906 mujeres).
La mayor parte de esta caída se dio en el periodo, entre el Censo 2024 y el de 2017. En este el porcentaje representaba al 65,6% (2.770.003 mujeres). Es decir una disminución de 9 puntos porcentuales (de los 14,1).
Asimismo, los números muestran que la Región Metropolitana es la que tiene menor cantidad de mujeres entre 15-49 años con hijas o hijos, con un 53,5%. Mientras la que tiene mayores números es la de Atacama con un 62,5%.
En tanto, la comuna de Providencia es la que tiene menos mujeres entre 15-49 años con hijas o hijos, con un 35,1; seguida por Laguna Blanca (Magallanes) con un 36,4%; Ñuñoa, con un 36,5%; Las Condes, con un 37,2% y Río Verde (Magallanes) con un 38,5%.
La comuna con más mujeres entre 15-49 años con hijas o hijos es General Lagos (Arica y Parinacota) con un 81,8%.
Por otra parte, el porcentaje de mujeres entre 15 y 19 años con hijas o hijos también tuvo una fuerte disminución. Mientras en 1992 era de un 14,6% en el Censo 2024 esta representó solo un 2%.
En la misma línea, el porcentaje de mujeres entre 20 y 29 años con hijas o hijos, disminuyó a la mitad en dos décadas, pasando de un 65% en 1992 a un 32,3% en 2024.
Finalmente, el promedio de hijas o hijos para las mujeres entre 15-49 años que declaran tener hijos en el Censo 2024 es de 1,97 lo que representa una disminución respecto a 1992 donde el promedio era de 2,52.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE