El desglose de la inversión en seguridad del gobierno regional
La institución metropolitana ha traspasado a 41 comunas, durante los últimos cinco años, $ 71 mil millones.
El combate contra la delincuencia no solo es en la calle, brigadas o comisarías. En el gobierno regional (Gore) metropolitano se disputan los recursos para cientos de proyectos destinados a esta área, a los que cada año postulan municipalidades, instituciones y organizaciones civiles.
Entre 2014 y 2019, esta instancia ha aprobado el traspaso de $ 71 mil millones a 41 comunas de la Región Metropolitana para planes destinados a seguridad pública.
Se trata de 159 proyectos aprobados por el Gore, de los cuales 122 son para la instalación de luminarias en las calles. Estos, además de ser la mayoría, son los que más recursos han significado. Por ejemplo, el 23 de septiembre pasado, la Comisión de Seguridad Ciudadana del Gore aprobó $ 4.400 millones a Estación Central destinados a la instalación de 9.300 luminarias led para veredas y las principales avenidas de esta comuna.
Ese mismo día se dio el visto bueno al proyecto más caro de los últimos cinco años, mediante la transferencia de $ 4.859 millones a La Florida para aumentar el sistema de su alumbrado peatonal.
En el resto de los proyectos se encuentra inversión para las policías, servicios públicos, la instalación de sistemas de televigilancia, alarmas comunitarias y dineros destinados a los equipos de seguridad comunal.
Entre estos casos está la construcción de un cuartel PDI en Quilicura ($ 3.400 millones); la reposición con relocalización de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI en San Ramón ($ 2.400 millones), y la adquisición de cámaras de vigilancia para Conchalí ($ 913 millones).
Todas estas propuestas han sido financiadas tras la presentación de un proyecto municipal. Sin embargo, hay otros que han surgido desde el propio Gore o la PDI. Tal es el caso de los $ 1.486 millones para la adquisición de retenes móviles de Carabineros o la compra de equipamiento para la investigación de sitios de suceso con explosivos para la policía civil.
De acuerdo a la intendenta metropolitana, Karla Rubilar, desde el gobierno regional "hemos comprendido la necesidad que tiene la población de que exista en las calles mayor dotación policial, mejor infraestructura, más luminarias, más cámaras de televigilancia, más drones y más vehículos de Carabineros y de la PDI. Esto es lo que hemos aprobado, respondiendo a lo que los municipios y las organizaciones comunitarias nos han pedido".
El alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado (UDI), dijo que aprovecha estos recursos para "apostar por proyectos que generen impacto a nivel comunal".
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.